A principios del corriente mes, el presidente Alberto Fernandez confirmó que había dado positivo a coronavirus, como había estaba vacunado los síntomas fueron leves y luego de recibir el alta epidemiológica se reincorporó en sus funciones. Tras varios días, se conoció que estuvo infectado con la cepa andina.
Si bien no se pudo confirmar el origen real de esta variante se conocen casos en distintos lugares mundo, ejemplo: Ecuador, Alemania, Estados Unidos e Inglaterra, y antes de esta confirmación se sabía que había un solo caso en nuestro país.
De la variante C.37 solo hay estudios preliminares, y el doctor en microbiología molecular Pablo Tsukayama, que forma parte del equipo de científicos que la descubrió, manifestó a finales del mes de abril: “Esta semana reportamos la identificación de un nuevo linaje (variante) de SARS-CoV-2 que parece expandirse rápidamente en Perú y Chile. Le llamamos C.37”.
De acuerdo al investigador, la cepa andina se propaga de manera veloz en la región, pero aún no se sabe si es más contagiosa que otras o resistente a las vacunas. Frente al avance de la pandemia por coronavirus y el surgimiento de nuevas cepas, Alberto Fernández estableció el cierre de fronteras para el turismo y por el plazo de un mes, por tal motivo, se analiza la posibilidad de extender la medida debido al incremento de casos positivos en el marco de la segunda ola de contagios.
Con el avance de la pandemia por coronavirus, surgieron nuevas cepas que causan alerta a nivel mundial. Entre ellas se encuentran la variante Manaos, Rio de Janeiro, India y Reino Unido. De manera reciente trascendió la cepa andina, la cual se está propagando con rapidez en distintos países de Latinoamérica.