Con la llegada del frío, la ventilación en las aulas para sostener la presencialidad se ha transformado en un tema controversial. Desde la Dirección General de Escuelas especificaron cómo se debe llevar a cabo.
Con el fin de promover unapresencialidadcuidada en los establecimientos educativos de la provincia, laDirección General de Escuelas(DGE) dio a conocer el protocolo de manejo de casos sospechosos y confirmados decoviden las escuelas, donde un apartado hace mención especial a las técnicas deventilaciónque deben realizarse en las aulas para disminuir la posibilidad decontagios.
El texto que sirve como guía para los protagonistas del sistema educativo comienza mencionando que “distintos estudios científicos que demuestran que los/as niños/as, en especial los/as menores de 13 años, no son ‘supercontagiadores’ y que elámbito escolar, con los adecuados cuidados preventivos, no es un ámbito de propagación masiva delvirus“.
A lo largo de 25 hojas, el manual difundido por el organismo que conduce José Thomas repasa distintos principios básicos de prevención, higiene y promoción de la salud en las escuelas con el foco puesto en elcoronavirus. Las pautas detalladas son tanto para alumnos, docentes y directivos, pero principalmente para que los responsables de laclase presencial.
Uno de los temas más comentados en relación a lasclases presencialesen estos últimos días ha sido laventilaciónnecesaria en lasaulaspara disminuir la posibilidad decontagios. Con la llegada del frío se vuelve más complicado mantener los espacios abiertos y no exponerse a las bajas temperaturas, pero laDGEinsiste con la necesidad de realizar laaperturade los salones.
Para ello detalló una serie de recomendaciones entre la que pone como opción principal a laventilaciónnatural y de manera cruzada y permanente. Esto significa abrir puertas y/o ventanas opuestas o al menos en lados diferentes de la sala, para favorecer lacirculación de airey garantizar un barrido eficaz por todo el espacio.
También hace hincapié en que laventilaciónsea permanente y no espaciada, como por ejemplo, abrir las puertas y ventanas algunos minutos cada hora. Para la época que estamos atravesando, donde el frio se está haciendo sentir, laDGEpropone mantener abiertas las ventanas como mínimo de 5 centímetros de manera constante.
Por último y en el caso que laventilaciónnatural no fuera suficiente, se hace mención a la chance de utilizarventilaciónforzada (mecánica), debiendo aumentarse el suministro deaire exteriory disminuir la fracción de aire recirculado al máximo, con el fin de obtener una adecuada renovación de aire.
Fuente: mdzol