Alberto Fernández anunció 9 días de cierre estricto en los distritos de alto riesgo y alarma

El Presidente detalló las nuevas restricciones con un mensaje por cadena nacional. Las medidas comenzarán el próximo sábado.

El presidente Alberto Fernández anunció este jueves en cadena nacional un cierre estricto de actividades y circulación desde este sábado hasta el domingo 30 de mayo, por el aumento de casos de coronavirus registrado en las últimas semanas.

“Aprovechando que la semana próxima solamente tiene tres días hábiles vamos a restringir la circulación en todas las zonas del país que se encuadren en alto riesgo o en alarma epidemiológica”, anunció el Jefe de Estado.

Precisó que esa medida entrará en vigencia el próximo sábado, desde las cero horas, y regirá hasta el domingo 30 de mayo, inclusive.

“Quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial”, indicó.

Además, aclaró que quedarán habilitados para abrir “los comercios esenciales, los comercios con envíos a domicilio”. Respecto a la circulación, subrayó que “sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18 de cada día, y podrán circular, excepcionalmente, personas especialmente autorizadas”.

El Presidente indicó que, entre el 31 de mayo y el 11 de  junio, se retomarán las actividades en el marco de las medidas vigentes hasta el día de hoy y se implementarán las restricciones que correspondan a cada zona según los indicadores epidemiológicos y sanitarios.

Mirá también:  Maximiliano Delfino "Que sea el pueblo de Necochea quien juzgue y establezca sus propias conclusiones"

En tanto, el fin de semana del 5 y 6 de junio, se volverán a reforzar las restricciones en las zonas más críticas.

 

Los gráficos que mostró Alberto Fernández durante su discurso.

“Siempre les hablo con la verdad, cada uno puede estar de acuerdo o no con lo que yo pienso pero hay verdades que están por encima de los desacuerdos. Estamos viviendo el peor momento desde que comenzó la pandemia”, advirtió.

Seguido, dijo que debemos “unirnos para superar esta catástrofe que azota a la humanidad”. “Les pido que no aceptemos que se niegue esta realidad que debemos superar, cada contagio y muerte debe pesar y conmovernos”, remarcó.

“Hoy como nunca antes necesitamos cuidarnos solidariamente para evitar todas las pérdidas que podamos. El primero que debe cuidar la salud de todos y de todas el Estado, que jamás puede hacerse el distraído ante una pandemia”, planteó.

Al respecto, dijo que la Constitución Nacional obliga al Estado a tomar medidas para cuidar la salud de la población. “Siento el deber ético de preservar la vida de cada uno de ustedes”, completó.

“Tomamos a tiempo restricciones que tuvieron un impacto positivo en las primeras semanas, sin embargo, hace varios días los casos comenzaron a aumentar en distintas zonas del país. Es evidente que hubo decisiones que no compartimos, algunas de las cuales fueron judicialmente avaladas, que debilitaron las acciones contundentes que nosotros propusimos para controlar lo crítico de la situación”, advirtió en alusión al fallo de la Corte Suprema sobre las clases presenciales en la Capital Federal.

Mirá también:  Hallaron muerta a una niña de 3 años y culpan a la niñera por encerrarla cuatro horas en un cuarto con una estufa prendida
Los gráficos que mostró Alberto Fernández durante su discurso.

El Presidente dijo que en la segunda ola se “evidenciaron tres problemas que como país tenemos que corregir: en algunos lugares no se cumplieron todas las medidas que dispusimos, en otros lugares se implementaron de manera tardía cuando la experiencia indica que es decisivo anticiparse a la extensión de contagios y algo fundamental, en algunos lugares los controles se relajaron, han sido muy débiles o simplemente no existieron”.

“Si se cumplen las medidas que estamos disponiendo reduciremos el impacto de la segunda ola. Si se implementan de modo oportuno y se controla el cumplimiento, los contagios van a ceder y podremos recuperar las actividades que temporariamente suspendemos”, aseguró.

Al respecto, el Jefe de Estado remarcó que “es decisivo que la autoridad de cada jurisdicción aplique estrictamente las normas que se están dictando”. “No hay lugar para especulaciones y no hay tiempo para dudar”, subrayó.

El jefe de Estado encabezó más temprano una reunión virtual con los jefes políticos de 11 provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. Durante ese encuentro, el Gobierno nacional subrayó la necesidad de “hacer cumplir el DNU vigente” y advirtió que “si aumentan más los casos” de coronavirus, no habrá “sistema de salud que aguante”.

Mirá también:  Comenzaron a declarar los testigos por el ataque a la Vicepresidenta

El encuentro, que duró casi tres horas, es el tercero en una ronda de consultas que la Casa Rosada realizó antes de suscribir un Nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia que reemplace al que vence el viernes a la medianoche, con medidas para contener el incremento de casos en el marco de la segunda ola de la pandemia de Covid-19 en el país.

El Gobierno sostuvo la posición que ya viene manifestando desde hace varias semanas: “La única manera de mejorar la situación (epidemiológica) es reducir la circulación”.

Mientras tanto, la posición mayoritaria de los gobernadores se puede resumir en el pedido de “no perder más tiempo” y avanzar “por más restricciones”.

Desde la Quinta de Olivos, el jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y por el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

Mañana vence el DNU 287, publicado el 30 de abril pasado en el Boletín Oficial, y mediante el cual se establecieron, por tres semanas, las nuevas medidas de restricción ante la pandemia.

AFG

One thought on “Alberto Fernández anunció 9 días de cierre estricto en los distritos de alto riesgo y alarma

  1. Pero de lo más importan, la compra de vacunas para todos los argentinos, como nos viene zanateando desde mediados del año pasado, en gran parte por la corrupción, y LA CORRUPCIÓN MATA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *