Poco antes de las 10 de la mañana se inició el operativo de testeos rápidos en la plaza Dardo Rocha, en el marco de una iniciativa que une a la Secretaría de Salud y la Cruz Roja Argentina. Diario Necochea dialogó con Cristian bolado, Subsecretario Nacional de Emergencias y Desastres de este organismo.
Lo primero que tiene que saber el vecino es que no hace falta tener síntomas para poder realizarse el testeo. De esta manera, cualquier persona puede acercarse a la plaza Dardo Rocha y sumarse a los otros 700 necochenses que ya utilizaron el servicio.
Desde el interior de Cruz Roja nos informaron que “hay una proceso de espera” y que la fila da la “vuelta a la manzana”, según lo dicho por su Subsecretario Nacional de Emergencias y Desastres, Cristian Bolado. A su vez, nos contó que se realizan testeos rápidos de antígenos y que la gente respeta los protocolos. ”La gente está cumpliendo con las medidas de distanciamiento y con el uso de tapaboca”.
¿Cuáles son los pasos a seguir? “Los vecinos pasan por un proceso de admisión y dejan unos datos en nuestro sistema, que después nosotros los usamos para reportar a distintos sistemas. Se hacen el hisopado y post hisopado hay una espera de 15 minutos a la espera de los resultados”, afirmó Bolado.

Cabe destacar que el intendente Arturo Rojas se hizo presente y recorrió el operativo junto a la titular de la dependencia comunal, Ruth Kalle, quien a su vez declaró que existe “entre un 10 y un 15% de positividad”. Al mismo tiempo, Kalle llamó a la buena voluntad de los vecinos y pidió que, ante alguna urgencia que sea leve, se dirijan al Hospital Irurzun, el cual “está de guardia las 24 horas” para descongestionar el Hospital Ferreyra y que el sistema no colapse.
De esta manera, el horario de atención será desde las 10 hasta las 16 horas. Por otra parte, el Subsecretario Nacional de Emergencias y Desastres aseguró que son 21 personas las que están trabajando en este dispositivo, oriundas de Tandil, Mar del Plata y de Necochea.
Para cerrar, Bolado explicó: “Lo que está sucediendo es un escenario complejo y, en el mediano y corto plazo, va a generar una gran demanda hospitalaria, por lo que instamos a la población toda a continuar con las medidas de prevención y, siempre que sea posible, con estos hisopados preventivos, porque lo que buscamos todos es poder identificar casos, cumplir con los aislamientos y mitigar la cadena de contagios”.