La “Proclama 25 de Mayo” cuenta con adhesiones de gobernadores, juristas, sindicalistas y personajes de la cultura.
Bajo el lema “Primero la salud y la vida, después la deuda”, más de 2.000 referentes políticos, sindicales, sociales científicos, académicos, artistas y periodistas afines al Gobierno adhirieron a una proclama que insta al Fondo Monetario Internacional (FMI) a reprogramar vencimientos con organismos financieros internacionales y a priorizar la vida, en relación a las políticas de pago.
El mensaje cuenta con las firmas del exministro de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Zaffaroni, de la presidenta de la Comisión de Finanzas de la Cámara de Diputados, Fernanda Vallejos, del secretario General de la CGT, Héctor Daer, del secretario General Adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, del vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Guillermo Moretti y de Roberto Andrés Gallardo, presidente del Comité Panamericano de Jueces promovido por el papa Francisco.
Sumaron su apoyo los gobernadores Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa), la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, María Teresa García, y el intendente de Ensenada, Mario Secco. También acompañaron la propuesta el titular de la Inspección General de Justicia (IGJ), Ricardo Nissen, y el director de Litigios Penales de la Unidad de Investigación Financiera (UIF), Claudio Castelli.
Además de los mencionados, también acompañan el pedido los dirigentes sindicales, Sonia Alesso (secretaria General de CTERA), Daniel Catalano (ATE Capital), Roberto Pianelli (Metrodelegados), Daniel Yofra (Aceiteros), Hugo “Cachorro” Godoy (ATE), Roberto Baradell (Suteba), Eduardo López (UTE), Héctor Amichetti (Corriente Federal de Trabajadores), Angelica Graciano (UTE), Pablo Miceli (CTAA), Ricardo Peidró (CTAA) y Horacio Ghillini (SADOP), entre otros.
También se sumaron los periodistas, Víctor Hugo Morales, Marcelo Figueras, Stella Calloni, Eduardo Anguita, Sandra Russo, María Seoane, Mariano Beristain, Martín García y Liliana López Foresi.
La llamada “Proclama del 25 de Mayo” destaca los siguientes puntos:
• Impulsar la suspensión de los pagos por capital e intereses con el FMI y el Club de París, mientras se extienda la emergencia sanitaria.
• Reprogramar los vencimientos con todos los organismos financieros internacionales con plazos acordes a las verdaderas posibilidades de pago del país.
• Renegociar la disminución de intereses, cargos y comisiones previstos en los acuerdos vigentes.
• Utilizar la cuota que le correspondería a la Argentina (estimada en aproximadamente 4.350 millones de dólares), de la emisión esperada de Derechos Especiales de Giro (DEG) por parte del FMI de USD 650.000 millones totales, para fortalecer las reservas internacionales del BCRA, y no al pago de la deuda por capital, intereses o gastos.
• Apoyar la querella criminal iniciada por el Gobierno Nacional contra los funcionarios actuantes del anterior gobierno en la obtención del préstamo “stand by” con el FMI.
• Investigar el destino de los fondos de dicho préstamo para identificar a los responsables de la fuga de capitales, puesta en evidencia por la investigación del Banco Central de la República Argentina.
• Exigir al FMI que brinde todo el apoyo para continuar con las investigaciones, determinar y diferenciar deuda legítima de ilegítima y que, asimismo, colabore en encontrar los fondos fugados del país. (DIB)