La AFIP intimó a blanquear a trabajadoras de casas particulares: los pasos para estar al día

La Mesa de Enlace se reúne para decidir si continúa con el cese de comercialización de hacienda

Cruzaron datos de ingresos con registros de Anses y enviaron mails a quines por nivel de ingresos podrían tener personal doméstico en negro.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) envió notificaciones a más de 190 mil contribuyentes de alto nivel de ingresos que podrían tener trabajadoras de casas particulares no registradas.

“Nos contactamos para informarle que, a partir del análisis de sus datos patrimoniales y sus consumos, detectamos que podría ser empleador o empleadora de personal de casas particulares. Sin embargo, a la fecha, no registra el alta de ninguna trabajadora o trabajador”, advierte la notificación que recibieron más de 190 mil contribuyentes.

El universo al que contactó la AFIP alcanza a personas que declararon remuneraciones brutas superiores a los $4 millones, bienes por más de $10 millones y poseen vehículos que suman un valor superior a los $3,5 millones.

Mirá también: Finaliza a medianoche el lockout ganadero y pedirán audiencia con el Presidente

El Régimen de Casas Particulares incluye a las trabajadoras y trabajadores que realizan tareas de limpieza, jardinería y cuidado de personas, entre otras labores. La legislación estableció en 2013 que la registración de las trabajadoras es obligatoria sin importar la carga horaria.

La mayoría del trabajo doméstico es realizado por mujeres y en su más de dos tercios no están registradas. Los datos del Observatorio de Violencia contra la Mujer el 72,4% trabaja en negro, aunque el sistema permite registrar por hora trabajada.

Los datos de Economía Femini(s)ta marcan que, por el impacto de la pandemia y las restricciones, entre las grandes ciudades del país, pueden contarse casi 660 mil personas en el sector. “A su vez, la tasa de feminidad del sector es del 98%. Es decir que casi en su totalidad se trata de trabajadoras mujeres”, detallan.

Mirá también: La segunda oleada del virus agrava la crisis en Argentina

Los contribuyentes que deban regularizar la situación de sus trabajadores pueden dar de alta una nueva relación laboral desde el sitio web de la AFIP.

Para eso, deben ingresar con su CUIT y una clave fiscal nivel 2 al área de Personal de Casas Particulares / “Simplificación Registral – Registros Especiales de Seguridad Social”.

Los pagos son electrónicos y se pueden realizar desde la aplicación “Casas Particulares” disponible en App Store o Google Play o desde el sitio www.casasparticulares.afip.gob.ar.

Las trabajadoras registradas tienen derecho a vacaciones, licencia por maternidad, acceso a una obra social, jubilación y ART en caso de sufrir un accidente laboral. Además del salario, el empleador debe abonar todos los meses los aportes y contribuciones al régimen de seguridad social y al Sistema de Riesgos del Trabajo.

Por otra parte, para los contribuyentes está habilitada la opción de deducir la remuneración y las contribuciones patronales abonadas incluidas en la cotización fija mensual. El máximo previsto para 2021 es $167.678,40, según informó la AFIP. (DIB)

One thought on “La AFIP intimó a blanquear a trabajadoras de casas particulares: los pasos para estar al día

  1. DENUNCIA
    El mentiroso serial de Alberto Fernández y Mercedes Marcó del Pont con la complicidad de Jorge Brito le mintieron a los jubilados diciendo les reintegrarían el 15% sobre las compras que efectuaran entre el 1º de marzo y el 31 de agosto (ahora prorrogado hasta el 30 de junio de 2021) según la Resolución General 4676/2020. PERSONALMENTE EL BANCO MACRO NUNCA ME LO REINTEGRÓ teniendo en mi poder la consulta a la AFIP de la nómina de beneficiaros donde consta que estoy INCLUIDO y haber hecho los pertinentes reclamos.
    JOSÉ MARÍA MARTOCCIA
    NECOCHEA
    martocciajosemaria@yahoo.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *