El gas aumentaría en junio un 6% para usuarios residenciales y un 4% para PyMEs, incremento que se vería reflejado en la factura de julio.
En esta semana, el Gobierno oficializará el incremento anunciándolo en el Boletín Oficial y será el primer aumento en más de dos años.
La última suba se había dado en junio de 2019, durante la gestión de Mauricio Macri, el tercero de ese año y que había llegado en total al 29% de incremento.
La administración de Alberto Fernández pisó el aumento de este servicio, como también lo hizo con otros, como la electricidad, aunque consintió una suba de la luz que llegará a los usuarios en la próxima liquidación.
Pero a este aumento del gas hay que agregarle que próximamente, la electricidad subirá un 9%.
La interna tarifaria
Este incremento del gas de junio de este año pone de relieve las distintas visiones que hay en el Gobierno, entre lo que considera el ministro de economía, Martín Guzmán, y lo que cree que hay que hacer con las tarifas el sector más cercano a Cristina Kirchner.
Guzmán había planificado incrementos mayores en los servicios con la intención de bajar los subsidios que golpean de lleno en el gasto público.
Sin embargo, desde el ala más dura del kirchnerismo expresaron su intención de que los aumentos no superen a un dígito en un año electoral y con crisis económica y sanitaria.
El Instituto Mosconi advirtió que las tarifas tienen un retraso de más del 100 %
La resistencia de “los Federicos”
La expresión más notoria de estas diferencias se dio cuando Guzmán le pidió la renuncia al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, quien se negó a dejar el cargo y tuvo el apoyo del sector más duro del kirchnerismo.
Basualdo, quien sigue en su cargo a pesar de que su despido había sido autorizado por el mismo presidente Alberto Fernández, tiene muy buena llegada con la vicepresidenta Cristina Fernández.
Otro de los funcionarios que incomodan al ministro de Economía es el titular del Enargas, Federico Bernal, quien ya le había anticipado a Infobae que “los servicios públicos de transporte y distribución de gas por redes tendrán un aumento en factura para 2021 del orden del 6% para residenciales y, menor, del 4% para PyMEs”.
¿Y ESTO??? Volvió Mauricio Macri al gobierno??? NOO, esto lo hacen la babosa rastrera y mentiroso serial de Alberto Fernández y su política “popular” kirchnerista y de la Cámpora siempre pensando en joder a los más humildes, los jubilados y los trabajadores. Y qué raro que el papa, tan preocupado por la pobreza en Argentina hasta el 2019, lleva desde entonces un sugestivo silencio. Ahora no la verá o será tan hipócrita de hacerse el bol udo
Y PARA CUANDO Y DE CUÁNTO LA REBAJA POR ZONA FRÍA PROMETIDO POR LOS CACHIVACHES DE LA CÁMPORA??? PARA EL VERANO QUE VIENE???
O DESPUÉS DEL AUMENTO VENDRÁN A DECIR QUE LA REBAJA SERÁ DEL 6%??? para engrupir a los giles y los estú pidos