Lo llamados de Vizzotti a Ginebra, el pedido de celeridad del Presidente y la oposición detrás de la polémica con Pfizer

A las 20.30 del martes sonó la primera señal de alerta en la Casa Rosada. Pocos minutos después la ministra de Salud, Carla Vizzotti, comenzó a llamar a Santiago Cornejo mientras que el propio Alberto Fernández pedía celeridad para desmentir que Argentina haya rechazado recibir dosis de Pfizer a través del fondo Covax. Una nueva polémica detrás de la vacunación sacudió por unas horas al Gobierno que hoy consiguió desactivar. 

Aunque los llamados de Vizzotti comenzaron ayer por la noche, la diferencia horaria le jugó en contra al Gobierno nacional que recién hoy miércoles a las seis de la mañana pudo comunicarse con el Director del Fondo Covax para Latinoamérica que está en Ginebra, Suiza. Cornejo explicó que fue sacado de contexto y que se sintió utilizado por un sector de la oposición que llegó a recortar el video de la Conferencia en la que participó. “No paraba de pedir disculpas”, detallaron desde el Gobierno una vez que Cornejo atendió los llamados.

Minutos después y cuando ya Vizzotti estaba en la Casa Rosada lista para dar una conferencia de prensa, Cornejo envió el mail en el que aseguró que explicaba que “estamos subiendo un comunicado en nuestra página web aclarando que la Argentina tenía interés de recibir la vacuna Pfizer a través del mecanismo COVAX pero como no se acordó con los términos de indemnización y responsabilidad del fabricante no pudo continuar con la ventana de COVAX”.

Mirá también:  En un escenario atípico, el Presidente dará su tercer mensaje ante la Asamblea Legislativa

En la conferencia de prensa Vizzoti se mostró incómoda y angustiada. “La palabra es indignada”, dijo la ministra a su equipo. En la ronda con los medios, el Gobierno se preparaba para dar solo buenas noticias: varias llegadas de vacunas contra el coronavirus, record de vacunación diaria, la fabricación de Sputnik V en Argentina y la baja en la tasa de mortalidad en mayores de 60 como resultado del plan de vacunación. Pero la ministra debió dedicar una parte de la conferencia a explicar, una vez más, las negociaciones con el laboratorio estadounidense.

El Presidente habló ayer por la noche con Vizzotti  y su equipo de comunicación para acelerar la desmentida. En el Gobierno había malestar por los dichos de Cornejo que en un encuentro virtual privado con un sector de Juntos por El Cambio y calificaron la difusión de sus dichos de “operación”. “Antes de hacer cada acuerdo le preguntamos a Argentina y a los países opcionales si quieren acceder a esa vacuna. Y en el caso de Pfizer nos han dicho que no”, dijo Cornejo.

Mirá también:  Coronavirus: otros 35.884 contagios, 435 muertos y casi 6.000 personas en terapia intensiva

El director de Covax para Latinoamérica explicó: “Hice un comentario rápido y generé un malentendido”. A los funcionarios nacionales con los que habló dijo que se sintió usado por la política. No tardó en circular que Cornejo fue al colegio Cardenal Newman, al igual que el ex presidente Mauricio Macri.

Además del mail que le envió a Vizzotti y de las declaraciones públicas a distintos medios de Cornejo, el propio fondo Covax debió emitir un comunicado en el que también desmintió que Argentina haya rechazado recibir dosis de Pfizer.

En el Gobierno vinculan la nueva polémica con Pfizer con la noticia de la llegada de 20 millones de dosis que se completarán esta semana. “Coincide cada vez que se produce la llegada masiva de vacunas una movida política de sectores de la oposición que nos han acusado de querer envenenar, de coimas, de no gestionar vacunas y de tantas cosas más. Rara y lamentable coincidencia”, explicaron ante Perfil.

“Para el Gobierno, las vacunas son una política sanitaria para salvar vidas. Desde el primer día el Presidente sostuvo que su prioridad es la vida de las argentinas y los argentinos, sin importarle el costo político. La oposición, desde el primer día, hace un uso político lamentable de las vacunas. Solo buscan hacer campaña electoral”, agregaron en la Casa Rosada.

Mirá también:  Los hijos de padres separados podrán cambiar de casa

“A no aflojar”, le dijo Vizzotti al salir de Balcarce 50 después de la conferencia. “Asumimos un sábado y el lunes Carla ya se había puesto el caso para difundir la lista de vacunados de manera irregular, está acostumbrada a las piedras pero no deja de ser una técnica a la que la política y las operaciones la afectan”, dijeron en su entorno.

El fondo Covax repartió hasta ahora 237 millones de dosis de Astrazeneca y 15,3 millones de Pfizer en todo el mundo. “Que no hayamos avanzado con Pfizer no significa que perdamos vacunas, vamos a recibir la misma cantidad que la que acordamos. A la Argentina le corresponden 9 millones a través de este fondo de la Organización Mundial de la Salud de las cuales recibió 1.944.00 dosis. El costo de Astrazeneca a través de Covax es de 4 dólares por dosis mientras que la Pfizer cuesta 14 dólares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *