La Ciudad confirmó que tres laboratorios se negaron a venderles vacunas

El ministro de salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, admitió el miércoles 2 de junio que el gobierno porteño realizó un pedido formal a tres laboratorios fabricantes de vacunas contra el COVID 19, pero que las conversaciones se truncaron debido a un cuello de botella en la provisión a los países.

“Las empresas privadas contestaron que aún no habían podido cumplir con los compromisos con los estados nacionales. Es una política global de esas empresas”, explicó Quirós en el programa Intratables, por America TV.

Más provincias salen a comprar vacunas pero anticipan demoras

“Desde el primer día que el Jefe de Gabinete de ministros de la Nación (Santiago Cafiero) dijo que podíamos procurar la compra, nos relacionamos con todos los fabricantes de vacunas del mundo”, indicó el funcionario, remarcando que los contactos para recibir vacunas continúan.

Mirá también:  Declaran la quiebra del Correo Argentino

“Seguimos con otras alternativas y estamos trabajando en ellas; por ejemplo, nuevas vacunas que han terminado Fase III, o estados nacionales que tienen producción de vacunas. Estudiamos todas las posibilidades, para el mediano y el largo plazo, porque en el corto plazo hay cierto flujo de vacunas”, explicó Quirós.

“Adquirir vacunas de manera privada no es posible hasta fin de año, no está en debate”, dijo Fernán Quirós

Según comentó el funcionario, el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad de Buenos Aires había iniciado gestiones meses atrás, aunque en abril destacaba que “no había mercado”.

Las provincias que buscan vacunas

Al igual que CABA, otros distritos como Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos y Jujuy, habían hecho pública su salida al mercado para entablar acuerdos que le permita conseguir dosis en distintos laboratorios, aunque hasta el momento ninguno pudo cerrar un acuerdo.

Mirá también:  El Gobierno presentó el Presupuesto 2022: prevé un crecimiento del PBI de 4%, inflación del 33% y un dólar a $131

Cómo sigue el manejo de la pandemia en CABA

En ese contexto, el ministro de salud de la Ciudad de Buenos Aires destacó que los casos de coronavirus en el distrito han tenido una baja leve, de 2700 a 2300 casos promedio por día, y que el objetivo es regresar a un escenario donde los contagios registrados sean menos de 1.000.

“La semana próxima va a ser fundamental, sobre todo lo que ocurra entre lunes y jueves, porque va a representar lo que estamos haciendo como ciudadanos en este momento”, explicó Quiros, en alusión al posible resultado de las restricciones aplicadas en las últimas dos semanas.

LC/FL

One thought on “La Ciudad confirmó que tres laboratorios se negaron a venderles vacunas

  1. Eso es para los que les gusta hablar sin saber, la escases de vacunas es real y si además los países poderosos se acaparan la mayor parte para ellos es dificil conseguir, pero acá en Argentina tenemos a los que hacen politiquería barata con la pandemia que primero te van a envenenar y después por que no traen vacunas pero resulta que cuando ellos salen a buscarlas en realidad no hay en disponibilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *