Gómez Alcorta: "Los cambios en estos seis años fueron enormes"

"El Ministerio que tenemos es producto de esa lucha", aseguró la Ministra.
La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, resaltó la necesidad de tener “municipios y provincias con áreas de género muy potentes” y consideró que “los cambios en estos seis años fueron enormes” respecto de la violencia de género en el país.

“Lo que sucedió el 3 de junio hace seis años con el #NiUnaMenos no quedó ahí, se hizo potencia, se hizo escucha”, dijo Gómez Alcorta respecto a la primera manifestación de mujeres del #NiUnaMenos, convocatoria que hoy celebra su sexto aniversario.

La Ministra consideró que “a pesar de todo lo que falta, que es mucho, y que no logramos bajar ciertos índices, sobre todo los delitos más extremos, los cambios en estos seis años fueron enormes y el Ministerio que tenemos es producto de esa lucha”.

“Lo que sucedió el 3 de junio hace seis años con el #NiUnaMenos no quedó ahí, se hizo potencia, se hizo escucha”

– Elizabeth Gómez Alcorta

En declaraciones a El Destape Radio, la funcionaria destacó los avances logrados en materia de lucha contra la violencia y la igualdad de la mujer y aquello que aún resta por realizar.

Mirá también:  La Anmat prohibió la comercialización de dos alcoholes etílicos

“Necesitamos municipios y provincias que tengan áreas de género muy potentes; cuando asumimos solo había un 30% con ese área de los 2.300 municipios del país”, dijo y destacó que “ahora también hay áreas de género en las provincia de Santa Fe, y Córdoba ya lo tenía”.

A su vez, Gómez Alcorta informó que este viernes anunciará junto con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, medidas para fortalecer el acceso al derecho y a la justicia.

La funcionaria remarcó la decisión del Presidente de crear el Ministerio, “porque es hacerse cargo de que tenemos un problema”.

Gómez Alcorta consideró que “el fenómeno de los femicidios es enorme, no lo tenemos que pensar solo como violencia física: la violencia no es sólo física, es económica, psicológica, simbólica, mediática”, recordó la ministra.

La funcionaria destacó los avances logrados en materia de lucha contra la violencia y la igualdad de la mujer.

A su vez, resaltó la creación el año pasado a través de un decreto presidencial, del programa Acompañar que, dijo, “es el más grande que tenemos”.

Mirá también:  Coronavirus: el intendente Montenegro desmiente los datos del Gobierno y pide rever las restricciones en Mar del Plata

“El fenómeno de los femicidios es enorme, no lo tenemos que pensar sólo como violencia física: la violencia no es sólo física, es económica, psicológica, simbólica, mediática”

-Elizabeth Gómez Alcorta

La iniciativa busca “acompañar a las mujeres en situación de violencia de género con 6 meses de apoyo económico; si bien no es algo que pueda solucionar los problemas, es un salario mínimo vital y móvil, y estuvo dentro de las demandas de la lucha de las mujeres”, afirmó.

La Ministra aseguró que “la legalización del aborto es un hito histórico, por el vínculo que también tiene con las violencias” y destacó el avance “muy fuerte” que realiza el Estado con respecto a la legalización del aborto, “en medio de la campaña de vacunación más grande que ha tenido la Argentina en la historia”.

Gómez Alcorta: "La violencia no es sólo física, es económica, psicológica, simbólica, mediática".

Asimismo destacó que “el Misoprostol se reparte en una cantidad muy grande desde programa Remediar, que llega a cada rincón del país para que cada provincia no dependa de su compra”.

Mirá también:  Banderazo en el Obelisco y otras ciudades en contra de las políticas del Gobierno actual

A su vez, subrayó como “central” la aprobación del protocolo sobre la interrupción legal del embarazo debido a que “indica un camino a los profesionales de la salud respecto a lo que dice la ley, en caso de cómo hacer el consentimiento para que sea informado, si es una adolescente”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *