Perforación petrolera en Necochea: avanzan los trabajos frente a la costa

A través de un comunicado, la empresa Equinor avisó que le darán curso a un proyecto el cual consiste la perforación del bloque CAN 100. Desde Greenpeace pedirán un informe para obtener más información –la cual es pública- al respecto.

La noticia la dio a conocer Greenpeace, la famosa Organización No Gubernamental (ONG), quien afirmó que la empresa Equinor, una de las firmas concesionadas en la Cuenca Argentina Norte, próximamente avanzará con su proyecto para la perforación del bloque CAN 100. Para realizar estos trabajos, la empresa de capitales noruegos se juntó a Shell e YPF.

En esta sintonía, la ONG aseguró también que esta iniciativa ya tiene el visto bueno de la Dirección Nacional de Exploración y Producción, que depende de la secretaría de Energía. No obstante, el proyecto se encuentra en la carpeta del Ministerio de Ambiente, más precisamente en la Dirección Nacional de Evaluación Ambiental, para realizar las revisiones correspondientes.

Mirá también: Detenido no volvió tras una salida laboral y lo atraparon en Quequén

Asimismo, desde el organismo ecológico solicitaron un pedido de información pública con el fin de conocer en detalle el análisis que está realizando el Ministerio en relación al impacto que esta perforación generará sobre el sector costero de Necochea.

Según averiguó Diario Necochea, Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de océanos de Greenpeace, señaló: “El ministerio de Ambiente tiene la oportunidad de ponerle un freno al avance de la industria petrolera por sobre nuestro patrimonio natural, sentando un precedente para la protección del Mar Argentino. Está en sus manos dejar un legado en materia de protección ambiental, fundamental de cara a la emergencia climática que estamos viviendo”. A su vez, Vueso sostuvo que no hay manera de “llevar a cabo esta actividad” y que, al mismo tiempo, se proteja el mar.

Mirá también: A través de Empleo, se firmaron nuevos convenios de inserción laboral

Este bloque, el CAN 100, tiene un área de 15000 kilómetros cuadrados y es el bloque más grande de la Cuenca Argentina Norte. En base a lo dicho por la Greenpeace, esta zona ha sido identificada en el año 2014 como candidata a área marina protegida por su “relevancia para los ecosistemas marinos y para la conservación de la biodiversidad”.

2 thoughts on “Perforación petrolera en Necochea: avanzan los trabajos frente a la costa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *