¿Por qué es importante incentivar la lectura en niños y adolescentes?

Ph: Romi Taya
Sin dudas que la lectura es uno de los hábitos más saludables que deberíamos incorporar desde que somos pequeños. Estimularlo en los niños y adolescentes es una tarea que los adultos debemos incentivar, ya que además de ser una gran fuente de placer y entretenimiento, es también beneficioso en tantos otros aspectos.

En principio, debemos decir que en el acto de leer, se ponen en juego diferentes aspectos del ser humano con su texto, donde se produce una importante actividad mental y una gran apertura hacia la imaginación y la creatividad. Sin dudas esto es un gran beneficio para el estímulo de niños y adolescentes. Al mismo tiempo que los niños se divierten con la lectura, se encuentran también desarrollando todo su potencial cerebral intelectual y estimulado su desarrollo cognitivo.

Por otro lado, leer ayuda a estimular la memoria, y pone en juego la capacidad de pensar, imaginar, relacionar un tema con otro, e incorporar nuevos términos, significados y palabras al vocabulario. En este sentido, estimular la lectura también servirá para que los niños, niñas y adolescentes tengan mejor rendimiento en sus desempeños escolares, ya que tendrán mucha ventaja en su habilidad para leer y comprender cualquier tipo de texto o información a la que acceden.

Mirá también: Están finalizando los arreglos en la Escuela Especial 501

En el caso de los adolescentes, las lecturas son aún más significativas, por eso se insiste e incentivan las asignaturas de lengua y literatura en las escuelas secundarias. La adolescencia es un momento muy importante en el desarrollo personal de las personas, y en ese punto la literatura puede jugar un papel crucial. A través de libros de literatura juvenil es posible tratar algunos temas y situaciones que los adolescentes puedan estar atravesando en ese momento, lo cual les permite analizarlos, identificarse y hablar sobre ellos. Estas temáticas particulares y tópicos a desarrollar pueden servir de espejo con sus propias vidas, y darles herramientas para sobrellevarlas y atravesarlas de la mejor manera.

En este sentido, es muy normal que a los adolescentes se les acerquen novelas o producciones literarias con temáticas que hablen sobre el amor, la vida, la familia, y otros temas de gran profundidad para que puedan ir elaborando sus propias identificaciones y conclusiones. Un ejemplo puede ser la obra juvenil “Los Ojos del Perro Siberiano” del autor Antonio Santa Ana, donde justamente se abordan estas temáticas desde la piel de un joven, lo cual permite una identificación inmediata. La historia de un personaje puede servir de identificación para cualquier joven, y puede servir para la elaboración de su propia experiencia personal.

Pero todavía hay más beneficios, ya que este tipo de literatura juvenil no solo es productiva en tanto a las temáticas de sus tramas, sino que aportan a los jóvenes la posibilidad de ampliar su léxico. Si bien al estar dirigidas a jóvenes utilizan un lenguaje poco formal, lo cierto es que se le suele llamar una literatura de transición, en la cual van incorporando nuevas palabras a sus vocabularios y preparándose para otras lecturas más complejas.

Mirá también: Se estableció el calendario escolar que garantiza al menos 180 días de clases en todas las provincias

Para finalizar, podemos concluir que la lectura es siempre el mejor hábito de entretenimiento para niños y adolescentes. A través de ella se pueden descubrir nuevos mundos, lugares y personajes impensados, conocer otro tipo de culturas, miradas y formas de ver y de pensar la realidad. Derribar fronteras, eliminar tabúes, conocer nuevas experiencias, movilizar emociones, son todas consecuencias que nos trae el hábito de leer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *