La cantidad de dinero del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) que Provincia anunció para remodelar la plaza Dardo Rocha y recambiar luminarias, equivale al precio aproximado de 44 respiradores, necesarios para el saturado sistema de salud local en el combate contra el coronavirus.
Según el ministerio de Salud de la Nación, un respirador de la marca “Tecme”, tiene un valor de $1.169.047,62. En tanto, la remodelación de la plaza Rocha, sumado al recambio de 1.165 luminarias en avenidas tiene una inversión de $52.196.864.
¿De qué se trata el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM)?
En el marco del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2021, se destinarán más de 8.817 millones de pesos a inversiones que además resultan de rápida ejecución y demandarán trabajo local en cada uno de los municipios. En el caso de Necochea, el monto asciende a más de 52 millones de pesos.
“A partir del FIM 2021 y de otros programas, estamos realizando una inversión en infraestructura de más de 20 mil millones de pesos, lo que nos ha permitido este año alcanzar un récord histórico de obras licitadas y en ejecución en todos los municipios”, afirmó Kicillof.
“A tres meses de la puesta en marcha del programa, hoy contamos con las obras aprobadas y ya hemos realizado los adelantos financieros necesarios para que sean rápidamente ejecutadas”, detalló el gobernador. “Este FIM 2021 sextuplica la inversión del año pasado, constituyendo de esta forma un apoyo directo a cada uno de los municipios”, subrayó al tiempo que valoró “el trabajo mancomunado con las autoridades de los distritos, quienes han determinado la importancia de cada una de las obras y con quienes hemos articulado para desarrollarlas de forma eficaz y rápida”.
“Gracias a la articulación con los municipios, este trabajo que comenzó hace apenas tres meses ya tiene los convenios listos, firmados y con los adelantos desembolsados para llevar adelante una cantidad de obras inédita en la historia de la Provincia”, enfatizó Simone y añadió: “La mayor parte de las obras son viales, de repavimentación, cordones cunetas y trazado urbano, respetando el criterio de las autoridades de cada uno de los distritos”.
Estas inversiones implican la puesta en marcha del 73,5% del financiamiento establecido por el FIM, que asciende a los 12 mil millones de pesos y que se otorga a los 135 partidos de la Provincia. En su mayoría se trata de obras viales, hidráulicas y de arquitectura, incluyendo además refacciones en centros de salud.
Respecto al distrito necochense, las obras financiadas suman poco más de 52.000.000 de pesos.
La primera de ellas tiene una inversión superior a los 34,3 millones de pesos, buscará renovar 1.165 artefactos de iluminación por luces led y equipamientos electrónicos seguros para su proyección y operación en las principales avenidas.
Además, se llevará a cabo la remodelación y embellecimiento de la plaza Dardo Rocha por un monto de más de 17,8 millones de pesos.
Lo urgente es que las obras más visibles estén listas o inauguradas Antes de las Elecciones.
Estamos viendo que las aurotidades comunales priorizan para el bienestar de la población (y seguramente de los bolsillos de algunos) que la plaza esté linda y la ciudad iluminada . . . para los que queden vivos después de la pandemia . . . ¿ * * * ?
Lo mismo pensé cuando dijeron de la obra… es tan necesaria cuando hay montón de cosas que hacer en necochea/quequen? Empedrar calles… por ejemplo… se viene el invierno y las lluvias y hay lugares intransitables. Mucho para la 10 y pinolandia… (lugar de ricos…) y poco para los que están antes de la 42 y 91… una vergüenza
No coincido con vos Agustina. Si a vos te parece que todos los que viven frente al parque Miguel Lillo son ricos, me gustaría que te tomes el trabajo de justificar tu aseveración. La plaza Dardo Rocha es un bien patrimonial de la ciudad y nos representa , por lo que no esta mal que hagan todas las obras que sean necesarias para que luzca presentable y sea un sector de esparcimiento. Los juegos para niños que están frente a la iglesia Nuestra Señora Del Carmen, tienen unos 60 años de antigüedad , algo ilógico en una sociedad que debe avanzar sin pausa y a la velocidad que corresponda. Pero nuestro avance como ciudad es muy lento y a contramano de la realidad de nuestras ciudades vecinas. Lo que aquí esta en discusión, es porque NO podemos hacer las dos cosas, comprar los respiradores que hagan falta y seguir avanzando como sociedad que merece una vida mejor. Te mando un saludo.
Qué bueno la “Necochea del NO” Todo es quejarse, si hacen, porque hacen, si no hacen, porque no hacen. Y así seguimos, décadas y décadas de quejarnos por todo en vez de aportar algo positivo para la ciudad, municipio y habitantes. El Fondo de Infraestructura Municipal, lo explica en la nota, es para obras viales y de trazado urbano.
Ya que les gusta quejarse, por qué mejor no se preguntan qué pasó durante tantos años de abandono del sistema de salud???? Cuando a la provincia se le antojó pasar los hospitales a los municipios, sabiendo que era y es imposible que puedan sostenerlos??