5 autores argentinos para celebrar la lectura

La muerte coincidente de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, el día 23 de abril de 1616; dio la idea a la UNESCO de consagrar esa fecha al festejo del Día Internacional del Libro. En la Argentina, el Día del Libro se celebra el 15 de junio, hecho que quedó establecido por decreto presidencial de 1924.

William Shakespeare

Para este año, la Fundación El Libro, organizadora de la Feria del Libro; ideó una campaña con el objetivo de que toda la comunidad lectora y educativa participe en las redes sociales. La propuesta es compartir una imagen que ilustre cómo festeja cada uno el día Internacional del Libro, con el hashtag: #MiDíadelLibro.

Argentinos recomendados

Y como la mejor manera de festejar al libro es leer, aquí va una lista de prestigiosos autores argentinos, cuyos textos se han publicado en las últimas semanas, de lectura recomendada:

Mirá también:  Poetas en la cárcel: “Desde este infierno se puede hacer la diferencia”

-Ricardo Piglia. Cuentos completos (Anagrama)

Una edición de lujo para uno de los autores argentinos más importantes del último siglo. Cinco libros reunidos en más de 800 páginas, con prólogos y acotaciones del autor. De colección.

-Alan Pauls. La mitad fantasma (Literatura Random House)

Un autor ya clásico que vuelve con una novela sobre el encuentro de un hombre maduro y una mujer joven, mediado por la ausencia, la distancia y la tecnología.

Pedro Mairal

-Pedro Mairal. El gran surubí (Emecé)

Durante años esta novela en verso fue un texto de culto, que los que habían logrado leerla, elogiaban a quienes no tenía manera de acceder a ella. Aquí llega, con ilustraciones y todo, para placer de los fanáticos de Mairal.

-Martín Kohan. La vanguardia permanente (Paidós)

Mirá también:  Diversas actividades en la Universidad Nacional del Centro Subsede Quequén por la Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología

Quienes siguen al Kohan novelista, no pueden perderse al Kohan ensayista ni este texto sobre la sucesión de vanguardias literarias del siglo 20 argentino.

Martín Kohan

-Aurora Venturini. El marido de mi madrastra (Tusquets)

Por esos extraños caminos que tiene la literatura, la obra de Venturini, descubierta a sus 85 años (murió en 2015), está siendo conocida en toda su extensión recién en estos tiempos. El sello Tusquets publica desde hace tiempo su obra completa. “El marido de mi madrastra”, recién lanzado, es un sorprendente volumen de cuentos.

Ricardo Piglia | Foto:Cedoc

Fuente: noticias.perfil.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *