Luego de 18 años en coma, falleció un espectador que había sido aplastado en un recital de la Bersuit

Un espectador que fue aplastado por una avalancha durante un concierto de Bersuit Vergarabat murió después de estar en coma durante 18 años.

Luego de 18 años en coma, falleció el espectador mendocino que fue aplastado por una avalancha en el recital de Bersuit Vergarabat. Se trata sobre Pablo Cordero de 38 años, quien resultó gravemente herido durante un recital realizado por la banda en el Estadio Pacífico de Mendoza el 12 de abril de 2003.

Cordero era un estudiante de 20 años que sufrió politraumatismo severo y paro cardiopulmonar al inicio del espectáculo; la marea humana comenzó a moverse en la misma dirección, saliendo sin escrúpulos por una de las pocas puertas abiertas. El joven cayó al suelo, aplastado por la multitud. Debido a las graves lesiones, estuvo postrado y en coma durante casi la mitad de su vida.

Mirá también:  Misiones: Prefectura incautó casi media tonelada de marihuana

Por ello, la 4º Cámara de apelaciones en lo Civil condenó al Club San Martín, a los dueños del estadio, al Gobierno de la Ciudad de Mendoza y a los miembros de la pandilla a pagar 1.8 millones de pesos a las familias de las víctimas.

La Justicia dictaminó en el fallo que las entradas estaban sobrevendidas, el aforo del estadio estaba desbordado y el número de personas en el recinto superaba las 6.000; los camaristas emitió este fallo en noviembre de 2013, diez años después.

El gobierno de la ciudad enfrentó una compensación total para la familia Cordero y posteriormente inició un proceso legal contra los miembros de la banda y el club.

En el primer fallo, la Sala Cuarta de Apelaciones Civiles afirmó que la instalación de vallados creó un “verdadero cuello de botella”. Además, no hubo “ambulancias ni servicio de emergencia médica, por lo que Cordero tuvo que ser llevado al hospital en un móvil policial y no se le pudo practicar medicina de emergencia en el lugar por inexistencia del servicio”, dijeron los camaristas.

Mirá también:  Beatriz Sarlo: "Si Cristina Kirchner es la mandante de Alberto Fernández, el fracaso es de ella"

También se consideró que durante el concierto, “no se proveyeron medidas de aireación ni ventilación mínimas, no se proveyeron salidas adecuadas, no se proveyeron puertas batientes con apertura hacia el exterior; no se respetaron las medidas mínimas de las aberturas de egreso, falencias todas imputables al organizador del evento”.

Debido a lo ocurrido en 2003, la banda fue condenada por la Justicia y no pudo tocar en Mendoza y no pudo presentarse más en Mendoza. Sin embargo, los músicos viajaron a San Rafael muchas veces para visitar a su familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *