El boom de Bitcoin se vive en todo el planeta y por supuesto que Argentina no es la excepción: cada día crece el número de personas que busca comenzar a operar e invertir en este activo financiero digital que llegó para cambiar las reglas del mercado financiero. Sin embargo, el fenómeno no se detiene únicamente en ese punto: en los últimos meses ha crecido de forma exponencial la cantidad de mineros. Todo lo que necesitás saber, en la siguiente nota.
Cada vez es más frecuente encontrar noticias sobre criptomonedas en los medios de comunicación (este es un ejemplo concreto). Lo que antes parecía imposible, hoy es una realidad que atraviesa a millones de personas en todo el mundo y que tiene su gran repercusión en Argentina. Las aplicaciones que permiten comprar y vender Bitcoin se encuentran entre las más descargadas del país, así como también entre las que más competencia interna tienen, ya que es sin dudas uno de los grandes negocios de la actualidad. Ahora bien, no es de este punto del que queremos hablar en este artículo, sino de un fenómeno paralelo: el aumento de mineros en Argentina.
¿A qué se debe este fenómeno?
De acuerdo a la información publicada por el portal Ámbito Financiero, una de las razones más relevantes es que los usuarios que se encargan de minar criptomonedas aprovechan los bajos precios de las tarifas de luz que rigen hoy en día. De esta manera, pueden dejar de lado uno de los grandes impedimentos a la hora de querer comenzar a minar Bitcoin y gozar de una ganancia aún mayor. Así, a medida que se mantenga la intervención estatal sobre esos valores, se podría esperar que el número de mineros en Argentina siga creciendo.
En la misma línea, el portal financiero también destaca que los mayores controles sobre el dólar y el acceso a la moneda estadounidense genera que los inversores y ahorristas prefieran intentar acceder a Bitcoin, en un nuevo ejemplo de cómo torcer las reglas intervencionistas más heterodoxas para que no afecten la capacidad de ahorro y de ganancia. De esa manera, acceder a este instrumento financiero 100% digital es una manera de resguardarse de las crisis cíclicas que atraviesa el país, las cuales muchas veces tienen como consecuencia una fuerte devaluación del peso argentino y su inevitable impacto en las aspiraciones de los ahorristas.
Así entonces, el fenómeno de la minería de criptomonedas es una realidad que parece haber llegado para quedarse al menos hasta que las condiciones en los valores de las tarifas de luz se modifiquen. Esto no solo beneficia a los mineros individuales, sino que también llama la atención a compañías mineras que pueden instalar sus oficinas y llegar a acuerdos para empezar a actuar desde el país. Un fenómeno muy particular que pinta de cuerpo entero a una economía globalizada e hiperconectada y a un mundo financiero cada vez más digitalizado. Sí, la economía del futuro, ya llegó.