Estudio bonaerense confirma la seguridad de la vacuna Sputnik V

Se analizaron los efectos de la Sputnik en 2,8 millones de bonaerenses.

No se registraron muertes relacionadas con la vacuna rusa y la mayoría de los eventos postvacunación fueron leves, tales como fiebre, cefaleas y dolor en la zona de la aplicación.

Un estudio a cargo del ministerio de Salud bonaerense para vigilar la seguridad de la vacuna Sputnik V mostró que los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI) fueron en su mayoría leves. Entre los más frecuentes aparece la fiebre (47%), cefaleas (45%), mialgias y artralgias (39,5%) y dolor (46,5%) e hinchazón (7,4%) en la zona donde se aplica la inyección.

La investigación bonaerense se propuso como objetivo describir la ocurrencia de ESAVI notificados al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SIISA) luego de la aplicación de la vacuna rusa contra la COVID-19 en la provincia de Buenos Aires desde el 29 de diciembre de 2020, día de inicio de la campaña, al 3 de junio de 2021. En ese periodo se aplicaron 2,8 millones de dosis de vacuna Sputnik V; 1,3 millones de Sinopharm y 0,9 millones de Covishield/AstraZeneca con una tasa de ESAVI grave (relacionada al producto) por millón de dosis aplicadas de 0,7; 0,8 y 3,2 respectivamente. La investigación de cada ESAVI implica clasificarlo según una serie de categorías dispuesta por la OMS y la OPS.

Mirá también: Salud firmó un convenio con la Asociación de Psiquiatras Argentinos

De los 125 ESAVI graves registrados ninguno se debió a errores programáticos, es decir, relacionados con el proceso de manejo de la vacuna (como, por ejemplo, la administración incorrecta o el uso inadecuado de insumos) y sólo 6 – derivados de la aplicación de las tres vacunas aplicadas hasta el momento en territorio bonaerense-, se relacionaron directamente con el producto, generando reacciones alérgicas de las que los/as vacunados/as se recuperaron por completo. Cabe destacar que no se registraron muertes relacionadas con la vacuna Sputnik V.

La mayoría (un 54.4%) de los ESAVI se clasificaron como “eventos coincidentes con la vacuna”, lo que quiere decir que si bien ocurrieron tras su aplicación quedó probado que el evento constituyó una enfermedad de otro origen.

Mirá también: Aumento salarial del 7% para empleados públicos en la Provincia de Buenos Aires

En conclusión, de acuerdo con el estudio a cargo del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se observa un perfil de baja cantidad de eventos graves y una buena seguridad en la vacuna Sputnik V en función de los ESAVI notificados.

One thought on “Estudio bonaerense confirma la seguridad de la vacuna Sputnik V

  1. El estudio lo habrán realizado para seguir riéndose de la angustia de los argentinos, que lo publican justo ahora que están estudiando la forma de reemplazar la segunda dósis de la Sputnik-V con cualquier porquería que puedan comprar porque parece que los amigos rusos los cagaron bien cagados a los corruptos kirchneristas . . . y lamentablemente a todos los argentinos???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *