La Asociación Civil Estudios de la Cultura Cannábica Necochea Quequén solicitaron la aplicación de la Ordenanza aprobado por el HCD que crea el consejo consultivo para la capacitación de los profesionales de la salud en materia cannábica; la falta de médicos que hagan el Reprocan (Registro de Productores Cannabicos) para el cultivo legal del cannabis, la capacitación para la promoción del productor cannabico y también manifestaron su beneplácito al Proyecto de Ley de promoción a la producción de cañamo industrial y cannabis medicinal presentado en el Senado de la Nación.
En ese sentido, uno de los representantes de la Asociación Civil Estudios de la Cultura Cannábica Necochea-Quequén, Maximiliano Yunes, señaló que “planteamos que todavía no se ha creado el Consejo Consultivo por la ordenanza que se aprobó en noviembre del año pasado, donde tendríamos que tratar los temas que trajimos hoy acá al Consejo, qué es la preocupación por falta de capacitación en los médicos públicos en materia cannábica“.
Además, manifestaron su preocupación por la falta de médicos que están haciendo Reprocan (Registro de Productores Cannabicos) para “poder cultivar Cannabis legalmente para salir de la clandestinidad que hoy en día se está haciendo pero desde el sector privado”, entonces solicitan que “los médicos del sector público hagan el trámite desde los CAPS o desde el hospital público”.
Otra inquietud que plantearon en la reunión fue la de generar como promotor cannábico, “difundir los beneficios del cannabis, la ley actual de cannabis medicinal y por último un beneplácito a la ley de producción de cáñamo industrial y cannabis medicinal que está en el Senado, un proyecto de ley que viene de producción desde Matías Kulfas”.
La respuesta que obtuvieron fue la de generar un decreto para que se constituya el Consejo Consultivo, donde van a poder tratar todas estas problemáticas.
“Estamos conformes con esta reunión porque nos recibieron, nos escucharon y se va a generar de vuelta este decreto para poder formar el consejo consultivo que ya estaba previsto en la ordenanza de noviembre pero bueno, no se había formado todavía” concluyó Yunes.
Me parece perfecto
Lo mas increíble es que hay gente muriendo por covid, existe la Ivermectina y el ibuprofeno inhalado y ningún grupo de médicos habla de eso. Muchas vidas se podrían haber salvado si hubieran aplicado ese método. Conozco un caso de una persona que estaba muy mal, en el hospital de Necochea no había cama disponible para internarla y se negaron a recetarle el ibuprofeno inhalado porque no era de protocolo. Su pareja se contacto con un profesional de Tandil, le hicieron la receta, le aplicaron el medicamento y al otro día esa persona cambio la oxigenación en sangre y en 3 días se recuperó de la neumonía bilateral. Si la hubieran internado tal vez formara parte de la lista de los muertos por covid en Necochea.