Cuestionaron el impacto de la exploración petrolera

Foto: https://www.greenpeace.org/
Empresarios, políticos y científicos participaron en audiencias públicas convocadas por el gobierno nacional para conocer el avance de las actividades marítimas a pocos kilómetros de la costa atlántica.

En la audiencia pública de este jueves, se discutieron los posibles avances de la exploración sísmica submarina en la búsqueda de hidrocarburos a pocos kilómetros de la costa atlántica.

Principalmente, en el debate convocado por el Ministerio de Medio Ambiente, participaron comerciantes pesqueros, pero también hubo representantes del Clúster de Energía y otros campos políticos y científicos.

La audiencia comenzó temprano en la mañana y se extendió varias horas. Los primeros en hablar fueron las autoridades gubernamentales, quienes dieron lugar a los ejecutivos de Equinor, para presentar detalles sobre los estudios del impacto ambiental.

Darío Sócrates, del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (Cepa) se opuso a la posibilidad de exploración y señaló que esta acción generaría ruido y afectaría negativamente a las especies pesqueras abundantes en el mar argentino.

El empresario hizo énfasis en que “cualquier inconveniente que pueda ocurrir por la extracción de prospección sísmica debe ser claramente contemplado y hasta esta instancia, no ha sido considerado así”. “Siempre se ha tomado demasiada consideración de las cuestiones ambientales para determinar las áreas marinas protegidas pero no nos parece que se haya tomado la misma evaluación para esta actividad”, señaló.

Mirá también: A tres días de haber recibido el alta, Jorge Lanata volvió a ser internado

Las medidas de mitigación son pocas, no alcanzan a cubrir el impacto que va a cubrir la pesca, y tampoco vemos medidas de resarcimiento económico que deberían haberse contemplado en caso de que ocurran inconvenientes”, criticó el integrante de Intercámaras de la Industria Pesquera de Argentina.

Sócrates también lamentó que el sector pesquero no tuviera más lugar para participar en estas cuestiones para plantear dudas y preocupaciones. “No hemos tenido respuesta en la mayoría de los casos. Siempre había argumentos para negar la posibilidad de discutir y opinar. Las respuestas formales no fueron más que un mail que va y un mail que viene” expuso.

Sebastián Agliano de la Asociación de Embarcaciones de la Pesca Costera expresó una “profunda preocupación” por el proyecto para encontrar hidrocarburos y reclamó que “haya claros sobre la tiniebla que hay en la información” suministrada por la empresa petrolera y el Gobierno.

Mirá también: Aborto legal: la ley entrará en vigencia entre los próximos 10 días

Además reconoció que “Tienen que tener en cuenta a los sectores productivos cuando trabajamos en el mismo lugar donde se van a realizar estas prospecciones. Nunca nos invitaron a participar y con ello incumplen algún aspecto de las medidas de impacto social, más alla del impacto ambiental“.

En la etapa final, la audiencia dejó espacio para todas las personas y/o instituciones u organizaciones que deseen expresar sus opiniones en el marco de este proceso de participación ciudadana garantizada. Más de 500 expositores participaron.

Diez días después de transcurrida la audiencia pública, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dispondrá unInforme Final de la Audiencia Pública, el cual contendrá la descripción sumaria de la intervención e incidencias de la Audiencia, sin apreciación alguna sobre su contenido, y será publicado en el Boletín Oficial y en la página web del ministerio .

Mirá también: Hallan muerto y maniatado al padre de un funcionario judicial en Lobos

Pese a la emergencia ambiental que atraviesa el Mar Argentino, a partir de 2017 se otorgaron permisos a la industria petrolera por más de 1 millón de Km2 de la superficie marina para bombardear casi toda la plataforma continental hasta el 2028.

Greenpeace alertó que los impactos que provoca son una gran pérdida de la biodiversidad marina: mamíferos, aves y poblaciones de peces. Además, dificulta la reproducción de las especies.

El organismo alertó que tambiéntraerá derrame de petróleo, exponiendo a las comunidades costeras y todo el ecosistema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *