Es urgente la necesidad de los consumidores y usuarios, especialmente durante la pandemia, poder cancelar de forma sencilla los servicios de cable e internet a través de la misma página web donde se contrató. Es por esa razón que se intimó a 21 empresas que no cumplían con esta característica, entre las que se encuentra una proveedora que brinda servicios en Necochea.
Hoy se informó oficialmente que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires actuó de oficio contra proveedores de internet y TV por no contar con el correspondiente “Botón de Baja” en las páginas web.
Según consignó en un comunicado el Ministerio de Producción Ciencia e Innovación Tecnológica, se imputaron a 21 empresas de servicios de Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TICs) que brindan servicios de internet y de TV por suscripción en varios municipios entre los que se encuentra Necochea.
La Dirección Provincial dede Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, realizó una encuesta cuyos resultados se atribuyeron a 21 empresas de TIC porque sus páginas web no contaban con el correspondiente “Botón de Baja” ni cumplían con la publicación de los contratos de adhesión vigentes, conforme lo dispone la Resolución 271/2020 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación y el artículo 10 ter de la Ley Nacional N° 24.240.
De hecho, los prestadores de servicios TIC que cuenten con sitios web amparados por la Resolución 271/220 deben tener a simple vista un link mediante el cual las y los consumidores puedan solicitar la baja del servicio contratado, y además, deberán publicar los ejemplares de contratos y condiciones generales y particulares de contratación.
Entre las empresas TICs imputadas están La Capital Cable S.A (LCC), que brinda servicios en Necochea, Mar del Plata, Cariló, Ostende, Valeria del Mar, Pinamar, Miramar y Otamendi), Lima Video Cable S.A (Zárate, brinda servicios en Zárate, Lima, Capitán Sarmiento, Lincoln y Mercedes), Canal 2 Coronel Pringles S.A y Reltid cv S.A (Coronel Pringles), Eternet SRL (Tres Arroyos, brinda servicios en Tres Arroyos, Bahía Blanca, Balcarce, Benito Juárez, San Cayetano y Adolfo González Chaves).
También están Gow Internet SRL (con sede en CABA, brinda servicios en Tigre, San Fernando, Pilar, San Miguel y La Costa), Infranet S.A (Campana), Internet Winds AG S.A, Surporaire S.A y Magalajo S.A-Vodanet (La Plata), Jump Net Soluciones de Internet S.A (Malvinas Argentinas, brinda servicios en Malvinas Argentinas, José C. Paz, Pilar, Escobar, La Matanza y Moreno).
Y fueron imputadas Magdalena Virtual S.A y Madacom SRL (Magdalena, brindan servicios en Punta Indio, Castelli, Lezama, Chascomús, Dolores y Magdalena), Merlo Televisora Color S.A y SilicomLan S.A (ambas con sede en Merlo), Montevisión CV S.A (Monte Hermoso), Servicios Convergentes del Oeste SRL (La Matanza), VCCB SRL-Blunet (Brandsen), Nexo Digital S.A-Canal 4 Pergamino (con sede en Pergamino), Supercanal S.A (Morón, brinda servicios en Morón y Hurlingham) y Redes y Comunicaciones Moreno SRL (con sede en CABA, brinda servicios en Moreno, San Martín, José C. Paz, Merlo, Ituzaingó y San Miguel).