Beatriz Sarlo: “Las Malvinas son territorio británico”

La ensayista se refirió al territorio insular que fue terreno de disputa bélica con Gran Bretaña.

eatriz Sarlo manifestó su posición respecto a la soberanía de las Islas Malvinas y dijo que son “territorio británico”. Además, habló sobre la declaración de guerra del ex general y ex presidente, Leopoldo Galtieri, y añadió que mencionar la argentinidad del territorio insular es, en ciertos casos, propaganda nacional.

La ensayista y escritora sostuvo que Malvinas forma parte del territorio británico y expuso su posición sobre la polémica que podía generarse a partir de sus frases, ironizando sobre su lugar de “vendepatria”.

“Yo fui a las Malvinas, para una serie de notas. Es un territorio británico que es lo más parecido al sur de Escocia. No hay habitante de ese lugar que no viva la llegada de militares como una invasión”, aseguró Beatriz Sarlo este martes 3 de agosto en diálogo con + Info a la tarde (LN+).

Mirá también: Detuvieron a la novia del hombre que intentó matar a Cristina

El debate reflota una polémica en campaña electoral luego de que, semanas atrás, se reflotaran viejos tweets de Sabrina Ajmechet en los que la candidata de Juntos sostenía que “las Malvinas no existen”. La opinión generó un repudio generalizado que llevó a la historiadora, impulsada en las listas por Patricia Bullrich, a retractarse en redes.

”Cuando la gente dice ‘las Malvinas son argentinas’ no se sientan ni un minuto a pensar, si son argentinas, si no son argentinas, ni qué son las Malvinas. Galtieri mandó militares a Malvinas y eso fue un acto nacional psicótico”, sostuvo Sarlo, en referencia al recordado discurso del entonces presidente de facto Leopoldo Galtieri, que sería el comienzo de la guerra argentina contra Gran Bretaña por las Islas.

Mirá también: Encontraron los cuerpos de un matrimonio desaparecido tras el alud en un hotel de Bariloche

Luego, la autora habló de cierta propaganda que se agita alrededor del nacionalismo por Malvinas, y expuso un argumento histórico. “Reivindicando tierras que, aparentemente, fueron de la Argentina en la década del 30 del siglo XIX… Es decir, cuando la Argentina aún no se llamaba Argentina. Cuando aún no estaba unificada como país. Cuando aún no tenía Constitución. Todavía hoy se agita eso cada vez que se quiere hacer cierta propaganda nacional”, dijo Sarlo.

Por último, la intelectual ironizó respecto a su posición contraria a que el territorio insular sea nacional. “Ya saben que yo soy una vendepatria. Me importa muy poco la polémica que se genere con un promalvinero. Lo mandaría a vivir seis meses a las Malvinas y trabajar ahí”, cerró Sarlo.

GI/FF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *