La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial, Cecilia Nicolini, mantuvieron una reunión virtual con investigadores y personal de referencia en el campo de la supervisión médica en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), país que autorizó el uso de emergencia de las vacunas COVID-19 de Sinopharm en personas de 3 a 17 años.
En la primera quincena de junio, las vacunas Sinopharm comenzaron a ser utilizadas en ensayos clínicos para niños de 3 a 17 años en los Emiratos Árabes Unidos. El estudio evaluó cuál fue la respuesta inmunitaria de 900 niños “como preparación para vacunar a los niños en un futuro próximo”, dijeron desde la Oficina de Medios de Comunicación de Abu Dhabi. En cuanto a la vacuna para menores, en ese país se aprobó la vacuna Pfizer-BioNTech para uso de emergencia en niños de 12 a 15 años. El país tiene una de las tasas de inmunización más altas del mundo.
En vista de la “la importancia de estos estudios para nuestro país y el mundo”, como expresó Vizzotti en la videoconferencia, la ministra invitó a los expertos a presentar la investigación y los resultados ante representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y de la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn). Por ello, la investigación antes mencionada sobre la aplicación de esta vacuna contra el virus SARS-CoV-2 en los Emiratos Árabes Unidos para niños y adolescentes será compartida en próximas reuniones con representantes de ANMAT y CONAIN.
La ministra explicó y destacó la importancia de seguir evaluando estrategias que tengan un impacto positivo en la educación escolar y la posibilidad de trabajar con Emiratos Árabes Unidos para generar evidencia: “Si bien los niños, niñas y adolescentes por lo general presentan la enfermedad COVID-19 en forma leve, es clave avanzar en su protección individual que va a redundar en un beneficio indirecto en poblaciones de mayor edad que presentan más riesgo de complicaciones y muerte” indicó.
“La vacuna de Sinopharm se desarrolló con una plataforma de virus inactivados. Esa plataforma de diseño de vacunas ya se usaba para otras enfermedades en niños y adolescentes. Son vacunas seguras”, explicó la doctora Liliana Vázquez, que es miembro de la SADI y médica infectóloga de la Clínica Maternidad Suizo Argentina y el Sanatorio Finochietto. “Por sus antecedentes y las evidencias, la vacuna Sinopharm podría dar beneficios en niños y adolescentes y son seguras, aunque tengan menor eficacia que otras que ya se aplican en la Argentina. Esperamos publicaciones de resultados que demuestren seguridad en la población pediátrica”, agregó.
Participaron de la reunión el director de investigación y jefe del Proyecto de Vacunas de G42 Healthcare, Walid Zaher; el jefe de Asociaciones Estratégicas Internacionales de G42 Healthcare, Obaid Al Zaabi; y la jefa de Asuntos Regulatorios de G42 Life Science Cluster, Maimoona Firdous.
También estuvieron en el encuentro el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, y el embajador argentino en EAU Jorge Agustín Molina Arambarri.