A partir del año que viene, el boleto de transporte se podrá pagar con el celular

El gobierno nacional está desarrollando una nueva versión de la aplicación SUBE para que se pueda pagar los boletos a través del teléfono móvil para viajar en micros, trenes y subtes.

El gobierno nacional está desarrollando una nueva versión de la aplicación SUBE para que a partir de 2022 se pueda viajar en autobuses, trenes y subterráneos, y utilizar el teléfono móvil para pagar los pasajes, siempre que cuente con tecnología NFC.

De esta forma, no se necesitará una tarjeta para utilizar el servicio. Cabe destacar que la aplicación SUBE también permite a los usuarios consultar su saldo, recargar a través de diferentes aplicaciones de pago y billeteras virtuales (Mercado Pago, cuenta DNI, etc.), y verificar el saldo si tienen NFC.

En este sentido, la nueva versión en la que está trabajando el Ministerio de Transporte agregará funcionalidades, la más importante de las cuales es la posibilidad de pagar directamente con el teléfono móvil: “El objetivo de la SUBE Digital es generar una posibilidad más que permita abonar el transporte público”, explicaron desde el ministerio.

Mirá también: Cómo estará el clima este martes en Necochea y Quequén

Además, se precisó que la idea es que el sistema de pago en las terminales funcione totalmente offline y que se agreguen más utilidades como la recarga automática y una notificación cuando quede poco saldo, entre otras.

Según remarcaron, el punto clave de esta nueva implementación es la tecnología NFC, sigla de near-field communication o “comunicación de campo cercano”. Este sistema permite el intercambio de información entre dispositivos que se hallen próximos, de modo que para pagar el boleto se deberá apoyar el celular directamente en la terminal del medio de transporte.

Actualmente, la tarjeta SUBE en la provincia de Buenos Aires funciona en Necochea, Arrecifes, Bahía Blanca, Coronel Rosales, Junín, Mar del Plata, Olavarría, el Partido de la Costa, Pergamino, Pinamar, San Nicolás de los Arroyos y Villa Gesell. Además, claro, de todas las localidades del Conurbano y La Plata, donde primero se implementó el sistema, hace ya diez años.

Mirá también: La importancia del cuidado de la salud mental en situaciones de aislamiento

Según los datos de Nación Servicios, que depende del Banco Nacional, el desarrollo del sistema de tarjetas SUBE, desde que se implementó el plan en 2009, se han verificado alrededor de 18 millones de viajes diarios, y más de 800.000 usuarios han solicitado la carga a través de sus teléfonos móviles. Según la compañía pública, cada mes se realizan y liquidan 800 millones de transacciones a 780 empresas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *