Los talibanes postergan el anuncio del nuevo gobierno de Afganistán y continúan los combates

Foto de archivo: AFP.
Pese a lo anunciado el viernes, el movimiento talibán no solo volvió a postergar el anuncio de su nuevo Gobierno en Afganistán, esperado en el mundo para saber si repetirán el modelo represivo de los 90 o cumplirán con su promesa de ser “inclusivos”, sino que además los combates continuaban en la región del valle de Panjshir, donde se concentran las fuerzas de la llamada resistencia que se niega a aceptar el retorno al poder de los islamistas tras 20 años de ocupación y apoyo militar estadounidense.

Mientras estos dos frentes siguen abiertos, Qatar -la misma monarquía del Golfo Pérsico que hizo de anfitrión para la negociación de la retirada estadounidense de Afganistán en 2020- anunció que el aeropuerto de la capital afgana, desde donde Washington evacuó a más de 100.000 personas tras la toma de poder talibán, fue reabierto de manera parcial para reiniciar los vuelos con ayuda humanitaria al país, algo que venía reclamando la ONU en medio de una crisis humanitaria grave.

Ayuda humanitaria y los problemas en el aeropuerto de Kabul

El embajador de Qatar en Afganistán, Said Mubarak al Jayarin, informó que el equipo de trabajo técnico de su país logró reabrir parcialmente el aeródromo para la llegada de vuelos de ayuda humanitaria, que ya comenzaron a llegar, según una entrevista con el canal Al Jazeera, citada por la agencia de noticias Europa Press.

Mirá también: Italia extendió el toque de queda nocturno y prohibió los viajes entre regiones

Además, aseguró que en los próximos días continuarán llegando otros vuelos humanitarios y, mientras tanto, se mantendrán los trabajos técnicos para que “pronto puedan estar operando vuelos internacionales comerciales”, lo que habilitaría que salieran del país de manera segura los ciudadanos extranjeros y afganos que no llegaron a ser evacuados. Siempre y cuando los talibanes cumplan con su promesa y permitan la partida de todos aquellos que quieran hacerlo.

El aeropuerto internacional se encuentra a apenas cinco kilómetros del centro de Kabul, la capital, y solo cuenta con una pista de despegue, lo que obliga a los aviones a dar vueltas por encima de la ciudad hasta quedar libre.

Mirá también: ¿Estás pensando en viajar? Reservá el mejor hotel de la manera más sencilla y más cómoda

Su situación hace que sea vulnerable a los ataques con mortero y cohetes, y a otro tipo de atentados, como lo puso de manifiesto la milicia Estado Islámico de Khorasan, la rama afgana del grupo, la semana pasada, cuando dos de sus miembros se inmolaron entre la multitud que esperaba para ser evacuada, lo que provocó más de cien muertos, entre ellos 13 militares estadounidenses.

La comunidad internacional, especialmente las potencias y las organizaciones humanitarias occidentales, han reclamado como prioridad la reapertura del aeropuerto de Kabul, el respeto a los derechos de las mujeres y opositores y la formación de un Gobierno que no repita las políticas represivas y extremadamente conservadores del primer Ejecutivo talibán entre 1996 y 2001.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *