“Nos quedan 400 metros en cañería de 800 milímetros para concluir la obra en avenida 42 y 109”, afirmó el director de Infraestructura, Marcelo Gómez. “Son obras que van enterradas y no se ven, pero son las que traen futuro y desarrollo” declaró en su momento el intendente Arturo Rojas
La obra pluvial, encarada desde la gestión del intendente Arturo Rojas para dar respuesta a los vecinos de un amplio sector de Barrio Parque, marcha bajo tierra a un ritmo intenso a pesar de algunos días de clima adverso, con 600 metros culminados de los 1000 establecidos.
En este sentido, los trabajos se encuentran desdoblados, es decir en la esquina de 38 y105 con una cuadrilla y maquinaria, mientras que en calles 34 y 103 con la colocación de sumideros.
“Van tres sumideros por esquina más una cámara” explicó el director de Infraestructura, Marcelo Gómez, para agregar que “una vez que se libera la calle, en conjunto con el Ente Vial, se va haciendo repaso y dejando la caída de la cuneta hacia los sumideros”.
En cuanto a los plazos establecidos, aseveró el funcionario que “vamos bien, aunque cuando llueve se hace complicado después retomar por unos cuantos días por el tema de la excavación y la posterior colocación de caños”.
No obstante ello, determinó que “con los plazos venimos bien y calculamos que en dos meses estaríamos terminando”.
Luego, puso énfasis en que “nos quedan 400 metros en cañería de 800 milímetros para concluir la obra cuyo punto final es en avenida 42 y 109” para recordar por último que “ arrancó en 30 y 101 y se hizo en forma zigzagueante, comenzando con caños de 1000 mm en los primeros 600 metros”.
Cabe recordar que la obra se hace con mano de obra y equipo municipal, mientras que los materiales fueron entregados por la empresa Kosko, ganadora de la licitación, como es el caso de caños, sumideros y las tapas para las cámaras.
Por último, vale resaltar que, en su momento, el intendente Arturo Rojas estuvo en la obra, momento en el que subrayó que “son obras que van enterradas y no se ven, pero son las que traen futuro y desarrollo.
Esta muy buena obra de la gestion del Intendente Rojas es posible gracias a otra gran, enorme obra llevada a cabo hace 40 años atras durante la gestion de Alberto Percario.
Pido ayuda a quienes puedan aportar mejores datos, pero en ese momento se hizo una obra de una magnitud impensada para los parametros actuales, la cual consistio en preparar un sistema de desagues primarios desde Av, 75 hasta por lo menos 107 y desde la Av 10 hasta la Av.42, lo cual se visibiliza con las bocas de tormenta en muchas esquinas de esa zona, hechas de hormigon, sobre las cuales muchos se preguntaran lo que significan.
Bueno, son parte de esa obra que se hizo con vision de futuro y que en su momento recibio muchas criticas ya que segun la vision chiquitita de muchos se hacia en un lugar inutil, puro campo en esa epoca.
Para mas datos el caño colector termina en ese enorme desague que vemos en el Neptuno y corre por debajo de la debajo de la Av. Pinolandia en su tramo final, la cual en el momento de la construccion del mismo fue remodelada y ensanchada para darle su impronta actual.
Se agradece a quienes puedan aportar mas datos al respecto, quedandome por decir que la empresa que llevo adelante esta enorme obra fue Vicoli-