Tras el anuncio de Alberto Fernández, el sector pesquero volvió a manifestar su preocupación y exigió ser escuchada. No descartan hacer una presentación ante la Justicia.
Los representantes del sector pesquero expresaron una vez más su preocupación por el posible impacto de la exploración petrolera en las actividades a lo largo de la costa atlántica. Lo hicieron luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara la presentación al Congreso de un proyecto de ley para promover la inversión en hidrocarburos, y volvieron a manifestar su posición en una audiencia pública con más de 500 expositores en julio.
Aclararon a través de Intercámaras de la Industria Pesquera Argentina (organismo que aglutina a diferentes cámaras de comercio de la industria) que no se oponen a esta actividad, sino que requieren que se tomen las precauciones necesarias para minimizar el impacto. También pidieron a las autoridades a “ser escuchados”.
La Cámara de Comercio expresó su posición en audiencia pública considerando la exploración en una subregión de la cuenca norte argentina, y hace diez días manifestaron formalmente la misma posición en el Ministerio del Ambiente.
Darío Sócrate, gerente del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), comentó que “no es que salimos a oponernos a una actividad económica”. “Queremos ser coherentes: somos desarrolladores de una actividad económica que sabemos que genera impacto”, aclaró.
Respecto a la solicitud, dijo: “planteamos que se tomen los recaudos necesarios para que el impacto sea lo más bajo posible, y en caso de existir, que se tomen los recaudos para disminuirlos más aún o resarcir los costos que puede generar”.
El proyecto
El presidente Alberto Fernández anunció este miércoles que presentará al Congreso un proyecto de ley para promover la inversión en hidrocarburos y afirmó que el proyecto de ley “tiene un rasgo distintivo” porque “fueron escuchados todos los sectores y aportaron para que sea más fructífero y conveniente”.
“Estamos viendo cerca de la costa atlántica de sacar petróleo offshore y todo eso está reglamentado en esta ley”, manifestó Fernández, y afirmó que para el gobierno “el cuidado del ambiente no es un tema retórico sino que preocupa y estamos totalmente comprometidos. Toda esta producción respetando el acuerdo social y la sustentabilidad ambiental”.
“El proyecto va en un sentido muy claro, tratar de mejorar la capacidad productiva que la Argentina necesita en hidrocarburos y gas y tiene un rasgo distintivo, ya que todos fueron escuchados y aportaron para que cómo esta ley sea más conveniente, fructífera para el futuro”, dijo el mandatario al presentar la iniciativa.