La economía mexicana al igual que las de otros países se han visto afectadas por la pandemia del Covid-19. En este año que se está desarrollando y los pronósticos para el 2022, se espera que el crecimiento y recuperación de la economía se vean afectadas por el proceso de vacunación y las medidas que establezca el gobierno para contrarrestar el esparcimiento de las nuevas cepas.
Ahora bien, aun en estas circunstancias, no faltan ideas para el emprendimiento, donde muchas de estas se han visto influenciadas positivamente por las circunstancias que se están desarrollando. El delivery es muestra de esto, así como la educación por internet y otras actividades emprendedoras relacionadas con la red. Si andas en busca de inspiración, a continuación te informaremos, algunos negocios que se pueden poner en marcha actualmente en México.
Las ideas de negocios que serán presentadas a continuación, deben de ser adaptadas a los territorios donde se desea desarrollar, pues las ciudades y pueblos mexicanos son diferentes y tienen necesidades distintas, por lo que se invita a realizar una investigación del territorio. Además, si estás en busca de financiación, te sugerimos consultar las opiniones de prestamos digitales, en plataformas como Opinionesmexico.mx.
Negocios relacionados con la comida
La comida es muy importante en toda la cultura mexicana, por lo que los negocios relacionados con ésta, bien dirigidos y con productos de calidad, siempre ofrecen crecimientos y desarrollos rentables. La idea de restaurantes, cafeterías, creperías y similares, son un buen puerto para iniciar tus proyectos como emprendedor.
Los restaurantes requieren de mayor inversión, pero son muy demandados en todo el territorio azteca. Centrarlos en una temática en específico, donde el disfrute de la comida venga acompañado de un buen servicio, e incluir aspectos que hagan único el negocio, hará resaltar. Por su parte, las cafeterías requieren de menos inversión y hay muchos modelos a seguir, pasando de las barras express a los food truck o coffee bike, entre otros.
No limites tus horizontes cuando hablamos de negocios de comida, los dulces también pueden destacar muchísimo o las temáticas de restaurantes de gastronomías de otros países, puede llegar a ser atrayente, sobremanera a la población más joven.
Servicios de comida rápida
El delivery revolucionó la economía mexicana en el 2020 y todavía sigue siendo un modelo de negocio a explotar. Este no solo ha servido como una vía de escape para la abundancia de restaurantes y servicios de comida que se disfruta en el país, sino una adaptación a los nuevos hábitos de compra de todos los mexicanos y una forma de seguir progresando e innovando, por medio de la integración de la tecnología y servicios personalizados.
Las plataformas de delivery mexicanas han tenido un crecimiento del 33% desde 2003 hasta el 2020, pero a diferencia del pasado, ofrecer un servicio de delivery en la actualidad requiere menos costos, las compras en líneas son más seguras y eficientes, se presenta un servicio integro, donde la mercancía llega a tiempo y en las mejores condiciones.
Productos para el cuidado personal
La industria de la belleza y el cuidado personal es un negocio lucrativo, vaya a donde vaya y en suelo azteca en un negocio que está dando mucha rentabilidad. Tanto en el apartado de los productos cosméticos, como el maquillaje y todos sus acompañantes, así como las cremas y tratamientos para el cuidado de la piel. Además, las tendencia fitness no es desconocida en suelo mexicano, por lo que los tratamientos para bajar de peso, u otros servicios para el mejoramiento de la imagen personal, que aporten un estilo de vida saludable y armonioso, puede ser tu idea ganadora de emprendimiento.
Mundo de la tecnología
Un apartado más complicado pero que no deja de tener grandes ingresos en México y en el mundo entero. El desarrollo de productos tecnológicos que ayudan a resolver o aportar comodidad, facilidad o rapidez a las diversas actividades que realizamos, no pasan desapercibidas.
De igual manera, el desarrollo de estos equipos no es el único camino a seguir, la demanda de smartphones, reloj inteligentes, tablets, robots de limpieza, aspiradoras y similares, tienen una gran demanda y son herramientas tecnológicas muy llamativas, por lo que un buen estudio del mercado, puede ayudarte en tu búsqueda de comercializar esta clase de equipos. Esta es una opción más costosa pero que puedes llegar por distintos caminos, bien sea por las redes sociales, el eCommerce o las tiendas físicas. Te recomendamos usarlas todas si es posible.
Otras ideas están relacionadas con el impulso digital y la concientización por parte de la población del mundo, hacia los equipos, productos y técnicas amigables con el medio ambiente. Por lo que, negocios relacionados con la creación y desarrollo web o los productos ecológicos u orgánicos, son un sector a seguir en el presente y futuro.