Hoy, jueves 30 de septiembre, varios dispositivos quedarán sin acceso a Internet. Lo que sucede es que dejará de tener vigencia un certificado de autenticación que valida la conexión segura desde algunos dispositivos.
Primeramente, este jueves 30 de septiembre no sucederá un “apagón de internet”, una frase falsa que hace imaginar -erróneamente- que cierta parte del servicio digital llamado internet estará fuera de servicio.
La realidad es que todos los dispositivos que realizan una conexión con un servidor web deben realizar una serie de procesos de validación de seguridad, los cuales son automáticos e instantáneos. Al final de esos procesos aparecen el foco de este inconveniente: los certificados root.
En general, este incidente afectará a dispositivos con cierta antigüedad. Entre los afectados estarán: Windows anteriores a XP SP3; computadoras con macOS 10.12.0 y anteriores y los iPhone o iPad con sistema iOS 9 y anteriores; Android anteriores a 7.1.1; Mozilla Firefox anterior a la versión 50; PlayStation 4 con firmware versión 5.00 y anteriores.
Cómo evitar que los dispositivos dejen de funcionar
La solución es una sola: actualizar los controladores de los dispositivos. Los más modernos no tendrán ningún inconveniente ya que las compañías lanzan actualizaciones constantes para sus últimos productos.
Sin embargo, en muchos casos las empresas consideran obsoletos a sus productos más viejos y no realizan un mantenimiento de software, por lo que actualizar el certificado root será difícil o imposible. Se estima que el 30% de los celulares Android podrían quedar fuera de servicio.
Las PS3, por ejemplo, tienen un firmware que llegan hasta la versión 4.88. A pesar que Sony lanzó una actualización en junio de este año, no especificaron si el certificado root fue renovado.
En general, los productos fabricados a partir del 2017 no se verán afectados ya que la mayoría de ellos cuentan con el ISGR Root X1, cuya fecha de caducidad es en junio de 2035.