Sin colectivos durante una semana: no hay acuerdo y sigue el paro

El miércoles 20 se cumple una semana desde que se inició en nuestra ciudad un paro de colectivos, debido a que las empresas deben 50% de los haberes de septiembre, más dos cuotas no remunerativas de $17.000, firmada en la última acta paritaria. Paralelamente, se realizaron reuniones de la Comisión de Transporte del Honorable Concejo Deliberante, donde se debatió la solicitud de la empresa de transporte urbano de pasajeros Transportes Necochea SRL para la actualización del valor del pasaje de los micros, aunque no hubo acuerdo. Los ciudadanos se ven obligados a optar por otros medios de transporte.

Las empresas Transporte Necochea S.R.L. y Micro Ómnibus Nueva Pompeya S.A. deben a sus empleados 50% de los haberes de septiembre más dos cuotas no remunerativas de $17.000, firmada en la última acta paritaria.

Hoy martes se cumple una semana desde que los choferes afiliados a la Unión Tranviaria Automotor (UTA) decretó un paro de actividades en reclamo del 50% los haberes de septiembre y una cuota de $17.000. Desde entonces, en Necochea y Quequén no circulan los colectivos, en muchas escuelas no hay clases porque docentes y alumnos no pueden llegar a las aulas y los comerciantes se quejan porque su trabajo se vio perjudicado en un problema que es como una pelota a la que se lanzan entre dos partes.

Mirá también: El Municipio junto a GAD realizan exhaustivos controles de tránsito y nocturnidad

Por un lado, el delegado de la UTA Gastón Santagada, junto con el secretario Adrián Giménez y los trabajadores de las empresas locales decidieron continuar con la medida de fuerza hasta que se haga efectivo el pago.

Gastón Santagada explicó a Diario Necochea la necesidad de hacer visible esta situación ya que actualmente unos 120 trabajadores están en riesgo.

Según explicó el delegado, las empresas que nuclean a los trabajadores del transporte local argumentan que no pueden pagar de forma íntegra los sueldos dado que ellos reciben el subsidio de forma desdoblada y que la tarifa actual del boleto se encuentra desactualizada y devaluada totalmente.

En cuanto a esto último, Santagada aseguró que los trabajadores comprenden la situación de la empresa, pero es necesario que se los comprenda a ellos, que desde hace 18 meses vienen cobrando sus haberes en dos cuotas.

Por otra parte, el representante pidió disculpas a la población por lo que ocasiona la suspensión del transporte público, pero remarcó la urgencia y validez de su reclamo. “Sentimos totalmente esta situación, pero estamos reclamando algo importante que es sustento de todas nuestras familias”

Mirá también: Un necochense obtuvo el primer puesto en concurso nacional de criadores de abejas Reinas

Por otra parte, las empresas de transporte no emitieron declaración alguna, ni siquiera fueron capaces de hacerse cargo de la situación y emitir algún comunicado para informar a la población que el servicio se iba a ver afectado.

Para la Comisión de Transporte HCD, que preside la Concejal María Eugenia Vallota (Pro) el conflicto es que las empresas de transporte quieren llevar el valor de la tarifa a un valor escalonado de $150, debido a que en esta situación no están en condiciones de pagarle el sueldo a los trabajadores, ya que para eso necesitan una tarifa actual de $80.

Con el fin de llegar a un acuerdo, todos los bloques que componen el Concejo Deliberante trataron de llegar a un aumento que impacte lo menos posible en los usuarios, pero no fue posible, debido a que el representante del bloque oficialista, Guillermo Sánchez y el concejal Maximiliano Delfino (Necochea Federal) sostuvieron que la tarifa de hoy debería ser aumentada a $60 y en enero llevarla a $80, algo que para la Concejal Vallota “es un aumento extraordinario a lo que se está pagando hoy de $35”.

Mirá también: La Asociación El Samaritano Necochea-Quequén organizó una venta de pasteles para financiar su nueva cocina

A todo esto, la Concejal Vallota señaló que “entendemos que más allá de la situación socio-económica de la empresa, que se viene entendiendo ya desde hace mucho tiempo, porque siempre que han venido a pedir un aumento se le ha otorgado, hoy entendemos que el bolsillo de la gente pasa por una situación más que delicada y que desde ya entendemos que hay marco para terminar debatiendo en última instancia esta situación va a ser el jueves en el marco de una sesión ordinaria y que la empresa tiene que resolver el conflicto hoy del paro y de la suspensión del servicio en el Ministerio de Trabajo que es el área adecuada para hacerlo pidiendo que se dicte la conciliación obligatoria”.

En esa línea, agregó que “nosotros como los que tenemos que regular la tarifa hacerlo en el marco de un ordenamiento apropiado que tenemos que tener en cuenta que acá se debate lo que tiene que pagar la gente de aquí por lo menos a seis meses, y eso no se puede tomar a la ligera”.

Mientras, los usuarios deben buscar otros medios de transporte: remises, autos particulares o quedarse en casa.