¿Es posible lavar la ropa sin dañar el medio ambiente?

Así como el lavado de ropa es un acto cotidiano, que todos y todas debemos hacer, el debate ecologista también se ha metido en nuestra rutina y afecta nuestro día a día. Y por si no sabías, la cantidad de filtrados que realizamos por año afectan directamente en nuestro ecosistema. Las coladas que se hacen anualmente en el marco de una familia tipo suelen superar los grados de contaminación que deberían estar permitidos. Por el gasto energético y la desinformación que rodea a toda la temática decidimos hacer un repaso intensivo para cambiar ese paradigma y equilibrar la balanza.

Lo primero que hay que tener en cuenta, es el aspecto químico de los lavados. Cualquier producto que tenga cloro, debería ser expulsado de la rutina de lavado. Al mismo tiempo, el detergente es otro rédito que habría que reemplazar por algo más ‘eco-friendly’. El jabón de castilla suele aparecer como el refuerzo necesario en este caso. El mismo está fabricado a base de aceite de oliva, y sosa tradicional, o caústica en algunos casos más modernos.

Mirá también:  Nuevo récord de casos: 29.472 personas fueron diagnosticadas con coronavirus en el país

Cabe destacar que también es posible obtener un ahorro de costo. A continuación puedes chequar los precios de los principales productos. Fuente: Maxiconsumo ofertas nuevas, de Octubre 2021

Si esta opción es difícil de adquirir, hay otros jabones parecidos que pueden rellenar ese espacio. A la hora de realizar este cambió brusco de ingredientes, es recomendable lavar y limpiar bien la lavadora, por dentro, y también desarmarla para llegar hasta los filtros. Seguramente estos tengan restos de detergente y suavizante que seguirían afectando tus lavados. Haciendo esto cada par de meses, estarás prolongando la vida útil de la máquina, y evitarías la compra de otra. Yendo para el lado del suavizante, el vinagre de manzana y ciertos aceites esenciales pueden cumplir ese rol correctamente, de manera ambientalista. Y con respecto a los perfumes, se puede poner flores de lavanda u otras de tu gusto en una bolsa especial dentro de la lavadora.

Mirá también:  Aunque faltan peritajes, el investigador Abel Basti dice que el submarino hallado trasladó a Hitler

En segundo lugar, trataremos de modificar el aspecto físico del lavado tradicional. Con un par de decisiones simples y hogareñas podremos ecologizar nuestra cotidianidad desde la comodidad de lo casero. Principalmente deberíamos minimizar la cantidad de coladas. No prendamos la lavadora, a menos que esté a tope. No lavemos prendas que solo hemos utilizado una vez. El agua fría también es recomendable a la hora de llevar adelante estas cargas completas. Todo esto no solo nos proporcionará un ahorro energético interesante, sino que también económico. Además, el ahorro de agua (que es el próximo recurso faltante a tratar) será importante.

Asimismo, si quieres maximizar los ahorros, hay una herramienta que ha existido por décadas y hoy se ve modernizada para tratar este problema de manera manual: la ecobola de lavado. Son unas bolas de plástico con perlas de cerámica, que funcionan desde el interior de la lavadora. Estas eliminan la suciedad, hasta las manchas más difíciles de sacar y sin la necesidad de usar detergente u otro químico. Aquí están los inicios del futuro que queremos!

Mirá también:  Se hundió otro gomón de bagayeros en Salta y murió una persona