Por cuarta vez, decretan la conciliación obligatoria por un conflicto entre trabajadores de Minerar, su proveedor de piedra caliza. La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) denuncia que la cementera pidió el desalojo y no les permite cerrar un acuerdo con su proveedor. Una vez más, el fantasma del desabastecimiento.
Debido al conflicto entre la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) y su proveedor de piedra caliza, la cementera tuvo que tomar esta decisión por una falta de producción y stock. “Aunque la Justicia desalojó esta mañana [por ayer] a los representantes sindicales que habían ingresado ilegalmente al predio de Loma Negra y bloqueaban la operación, los días de falta de suministro de materia prima obligan a interrumpir la producción, y la falta de acatamiento de la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación por parte del sindicato genera incertidumbre respecto de la posibilidad real de que la producción pueda retomarse de forma normal en los próximos días”, destacó la empresa cementera en su comunicado.
El conflicto entre AOMA y Minerar “es la única causa de la suspensión de la producción, que afecta seriamente a esta planta, que representa el 70% de su producción total”. De esa forma, descartaron que sea la falta de dólares, como les sucede a los autopartistas, según reclaman.
Este problema no es menor, porque la medida complicará la oferta del mercado, ya que si no se normaliza el abastecimiento de materias primas de Minerar a Loma Negra, dejará sin cemento por unas semanas a la industria de la construcción , que demostró una importante aceleración en esta fase de eliminación de restricciones que habían sido impuestas por la pandemia de COVID-19.
A través de un video difundido por los medios de comunicación, el secretario general del sindicato AOMA confirmó la noticia de la expulsión del predio.
Por su parte, Loma Negra informó que un grupo de personas que no “pertenecían directa o indirectamente a la empresa” ingresaron a las instalaciones con la intención de no permitir el paso de camiones. Luego los manifestantes aseguraron ser representantes sindicales de AOMA e ingresaron al predio de la institución en camionetas con la identificación del sindicato. Una vez allí, comenzaron a bloquear las tolvas de carga de materia prima a las máquinas trituradoras que integran el proceso de producción de cemento.
Oficiales de justicia y policías se hicieron presentes en la cantera “La Pampita” para garantizar que se permita la circulación de camiones.
Loma Negra es propiedad del grupo brasileño Camargo Correa. Ese holding se desprendió de una operación en Paraguay e hizo cierres de fábricas como las ubicadas en Sierra Baya (la más antigua del país), además de minimizar la actividad en Barker, que se reconvirtió en planta de molienda.