Desde Abril 21, el límite por la cobertura de responsabilidad civil es de $38.5 millones

La Superintendencia de Seguros de La Nación, anunció el pasado abril del 2021, a través de la resolución 268, los nuevos montos de indemnización de responsabilidad civil automotor.

En estos nuevos aranceles se determinó un límite por cobertura de $38.500.000, ante un accidente automovilístico, para los rodados que hayan
contratado su servicio de seguro mediante una plataforma digital.

Desde el año 1994 es obligatorio en el territorio argentino, para aquellos que circulan en vehículo, contar con un seguro de responsabilidad civil. Tras la sanción de la Ley de Tránsito Nº 24.449, se estableció que todo automotor, acoplado, semiacoplado o motocicletas, debe contar con una póliza que lo cubra ante eventuales daños causados
a terceros, transportados o no.

Según el artículo 68, este seguro no refiere a los daños personales que pueda haber sufrido el responsable o su  vehículo en el accidente, sino que responde ante lesiones físicas, daño a propiedad o bienes materiales ocasionados a otra persona. De esta manera, posterior al accidente, la aseguradora indemnizará a los terceros resarciendo
daños, haciendo frente a los gastos de sanatorio o velatorio en caso de ser necesario.

Mirá también:  (Video) Estrenan "Las momias de Necochea": un documental sobre traslado de momias desde Necochea a Tenerife

Existen muchas condiciones para el funcionamiento de esta póliza, que tienen que ver directamente con la aseguradora que el cliente decida contratar. Todos tienen una vigencia mínima de un año y pueden contratarse en cualquier entidad del sector que este autorizada, luego de aprobar una revisión técnica obligatoria. Para esta el
automotor debe encontrarse en condiciones y cumplir con las reglamentaciones de seguridad para su circulación.

No poseer el seguro obligatorio de responsabilidad civil, o tenerlo vencido a la hora de conducir el rodado por las calles del país, puede suponer muchas consecuencias negativas para la persona. En primera instancia sanciones monetarias o de reclusión por parte del Gobierno Nacional, que varían según la situación. También el titular del
vehículo deberá hacerse cargo por cuenta propia de todos los gastos que devengan del accidente, incluyendo no solo reparaciones o auxilios mecánicos, sino también atenciones médicas, tratamientos e incluso medicamentos.

Mirá también:  Entra en vigencia un nuevo requisito para autos con GNC que implica un costo de $30.000

Ya que el seguro de responsabilidad civil solo abarca daños emergentes y morales producidos a terceros, y no al propio vehículo, es óptima la adquisición de una póliza más amplia. Sin embargo, son muchos los factores a tener en cuenta para contratar el seguro más adecuado, como la zona de circulación habitual, la antigüedad del
utilitario, donde se guarda, entre otras.

Contando con requisitos básicos como DNI, cédula verde y el título del vehículo, se puede acceder a la firma de un contrato en una aseguradora. Las mismas brindan seguros de daños a terceros, robos totales o parciales, incendios y destrucción total o parcial, que permiten a los ciudadanos circular con tranquilidad y seguridad.