El Plan de la Mariposa presenta su álbum en Obras

El en marco de su recital más importante como banda, El Plan de la Mariposa presenta su álbum en el estadio de Obras; sus integrantes hablaron con la prensa local y dieron sus sensaciones del gran espectáculo que vivirán.

El grupo de Necochea conformado por los cinco hermanos Andersen y amigos realizará el próximo 7 de noviembre su presentación más importante, ya que se presentarán en unos de los estadios más importantes y populares del país, el estadio Obras Sanitarias de Buenos Aires presentando su disco “Estado de Enlace” grabado antes de la pandemia y lanzado a mediados del 2020.

“El camino fue pasito a pasito, eso nos fortaleció como grupo”, contó Camila Andersen hablando sobre el gran crecimiento que tuvo el grupo en estos últimos años y con respecto al momento que vivirán en solo una semana Sebastián Andersen expresó que “Será una gran celebración de cierre de año”

Siendo una banda relativamente joven, pero con muchísimos Kilómetros recorridos entre América y Europa, se encuentras con una oportunidad soñada para presentase en un estadio con mucha mística, sus integrantes dialogaron con la prensa en las vísperas del evento y expresaron su sentir por el momento que están atravesando como grupo.

Mirá también:  Hallazgo en Costa Bonita: encontraron una plaqueta de Gliptodonte

-¿Qué se les dispara al pensar en un debut en Obras?

-Camila: Se sienten muchas emociones, sobre todo porque no solo es Obras sino que viene cargado de la energía contenida de los teatros. Ahora la gente va a poder saltar, va a poder bailar, que es una de las cosas principales en nuestros shows. Nos gusta transpirar la música, que pase por el cuerpo.

-Santiago: Toda esta gira por teatros fuimos adaptando la propuesta. Tuvimos momentos muy tranqui para que la gente no se sienta atada a la silla. Ahora a la inversa: la lista es más manija, más larga.

-Camila: Va a ser mucho más energético con esa impronta de volver al origen de sacudir. Tenemos ganas de hacer este cierre solos, sin invitados, porque sentimos que Estado de Enlace fue una producción que trabajamos mucho en el grupo y queríamos que este show sea nuestro solamente.

Mirá también:  Vacunación antigripal para las fuerzas de seguridad

-¿Cómo funciona el método de no repetición dentro de la interna de El Plan?

-Santiago: Hay un tema del termómetro interno. Nosotros creamos y lo que nos tiene que conmover, nos tiene que divertir; Dar ese calor interno que con la repetición desaparece. No permitimos que eso suceda. El disco tiene que tener gracia, para empezar para nosotros mismos. La gracia es que no haya un método, a pesar de que existe un límite entre la identidad y la repetición que varía entre el cambio y el sentimiento de lo propio.

-Hay varios links en su lírica con lo que fue Devorando Intensidad.

-Camila: Creo que el viaje de El Plan tiene que ver con la emoción, que llegue a distintas capas internas. Eso está dentro de todo el proceso de la banda. La música es un canal sanador para nosotros, que canaliza la emoción no solo a través de lo mental, hay algo más profundo.

Mirá también:  Las mejores imágenes de un sábado de playa

-¿Cuánto trabajan para que el mensaje relevante que dan no interfiera con la invitación al baile de lo instrumental?

-Santiago: Somos productos de nuestro tiempo. Lo que le pasa a uno es probable que le pase al otro. No todo es solemne o tratar de decir la gran verdad, sino que también está el juego presente; Volver al juego es la base. Nosotros arrancamos improvisando, no sabíamos ni tocar e inventamos mientras flasheábamos cualquiera. Hubo un momento en que ese flash nos pareció que sonaba como una canción. El juego es el punto de conexión entre algo que te llega profundo y permitirse otros espacios de liberación, más físico, más de hinchar las pelotas.

-¿Cómo analizan estos diez años desde el lanzamiento de Brote hasta esta llegada a Obras?

-Camila: Aprendimos y seguimos haciéndolo. Este proceso es como subir una montaña con un paisaje más lindo que se descubre, pero que tiene un anclaje en el proceso del camino. El Plan nos cambió la vida.