Trasladan a Necochea a un comisario de San Cayetano acusado de integrar una banda de abuso infantil

Con el apoyo de la agencia Homeland Security de Estados Unidos, se llevaron a cabo 65 allanamientos en la provincia de Buenos Aires. En las últimas horas, detuvieron a un hombre de 51 años que es empleado del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, según fuentes del caso.

Con el apoyo de la la agencia Homeland Security (HSI) de Estados Unidos (HSI), ayer miércoles, la policía de Buenos Aires y la unidad de Cibernéticos contra la Niñez y Adolescencia lanzaron conjuntamente una operación a gran escala para detener a sospechosos de difundir videos y fotos de abuso infantil en Internet.

Hasta la fecha, hay un total de 7 detenidos en 65 allanamientos en Lanús, Vicente López, Victoria, San Fernando, Chacabuco, Villa Gesell, San Cayetano, Bahía Blanca y otros lugares. Los detenidos son todos hombres, de edades comprendidas entre los 35 y los 65 años, y trabajan en diversos oficios, como ingenieros de sistemas.

Mirá también:  Una modalidad delictiva que se repite: Dos robos con arma blanca casi al mismo tiempo

Uno de los detenidos sorprende por sobre el resto. Según pudo saber Diario Necochea, sus iniciales son C.M., tiene 51 años y es empleado del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Así, el efectivo fue detenido en su domicilio de San Cayetano y trasladado a un calabozo en Necochea, en condición de comunicado: se le secuestraron siete celulares, su pistola reglamentaria, municiones, su credencial con su rango y otra pistola de uso particular. Su expediente está a cargo del fiscal Marcos Bendersky.

Parte del material incautado que será enviado a pericias.

A lo largo del operativo participaron siete fiscalías de distintas jurisdicciones, entre ellas la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Conexos a la Trata de Personas Pornografía Infantil y Grooming de San Isidro cargo de Gonzalo Acosta, su equivalente en Lanús con Soledad Garibaldi, la UFI N°20 de Bahía Blanca, la N°8 de Junín, la N°8 de Dolores con el fiscal Walter Mércuri y la UFI 3 de Esteban Echeverría a cargo de la doctora Verónica Pérez y su adjunto Gerardo Semisa.

Mirá también:  Buscan a un joven de 16 años desaparecido en Necochea

Los operativos de este tipo se llevaron a cabo con información provista desde el exterior, con sistemas estadounidenses como NCMEC, que ofrecen un tracking de los intercambios de material. Las alarmas de Interpol también entraron en juego. En los últimos años se abandonó el sistema peer-to-peer (un antiguo programa de intercambio de archivos que aún estaba activo durante los últimos años) involucrado en esta causa, y los pedófilos han comenzado a utilizar grupos de Telegram o WhatsApp.

En 2018, la División Delitos Cibernéticos contra la Niñez y la Adolescencia de la Policía Federal estimó que el 40% de los casos que investigaron involucraron la transmisión de imágenes y videos de niñas y niños maltratados a través de WhatsApp y Télegram.