Confundieron África con Asia y dejaron entrar un crucero que trasladaba un caso de Covid-19

El buque proveniente de Cabo Verde amarró el viernes en el puerto metropolitano. Doce horas después, las autoridades se dieron cuenta que habían cometido un error, en medio de la alerta de la variante Ómicron, de origen sudafricano. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, salió a desmentir la situación.

El buque proveniente de Cabo Verde, desembarcó en la Terminal de Cruceros Quinquela Martín el pasado viernes, un turista que iba a bordo había dado positivo de Covis-19 el pasado 22 de noviembre y se encontraba aislado con su familia. Se identificaron los contactos estrechos de la persona para que también hicieran el correspondiente aislamiento.

En los momentos del arribo del barco una inspectora de la Dirección de Sanidad de Fronteras, ubicada en el puente de mando del buque crucero ‘’Hamburg’’ se comunicó con otra funcionaria del mismo organismo que se encontraba en tierra y que sostenía que la embarcación proveniente de Cabo Verde era parte del continente asiático.

Mirá también:  Precios Cuidados: hay más galletitas y cervezas que frutas y verduras

“Boluda, este barco viene de Cabo Verde, ¿eso no es África?”, expresó la funcionaria en la grabación que se hizo viral. Desde el ente estatal afirmaron que tardaron 12 horas en darse cuenta del error y que por ello no se aplicó debidamente el protocolo de Covid-19 estipulado por la nueva cepa sudafricana ‘’Ómicron’’.

Sin embargo, Carla Vizzotti, ministra de Salud, negó hoy que haya sido admitido por error el crucero proveniente de Cabo Verde ‘’ El buque dio aviso de un caso positivo, se programó un operativo y se realizaron más de 300 PCR en 24 horas. Todas fueron negativas incluyendo la del caso, quien continúa aislado junto a sus contactos estrechos”.

El libro médico del buque Hamburg reportó un pasajero con síntomas compatibles con la Covid-19 que fue inmediatamente aislado pese a que dio negativo su test de antígeno, que se repitió el 19 con el mismo resultado. El 22, tras el PCR positivo se tomaron medidas. Desde la Agencia Naviera, el día 23, avisó de la existencia del caso a la Dirección de Sanidad de Fronteras.

Mirá también:  Clima para este lunes en Necochea y Quequén: temperaturas cálidas y cielo parcialmente nublado

“No hubo ninguna confusión; no entramos en discusión; esa versión no es correcta”, dijo Claudia Madies, la directora Nacional de Habilitación, Fiscalización y Sanidad de Fronteras, en comunicación con C5N, y agregó que el crucero “anticipó su llegada a Buenos Aires, que estaba prevista para el día siguiente”.

Luego de realizarse estos controles en suelo Argentino “se llegó a la conclusión que no existía una situación de riesgo que ameritara impedir el descenso” concluyó Claudia.