Necochense juntó más de 45 mil firmas para que padres de hijos con discapacidad tengan una licencia laboral de 6 meses

Plantearon la junta de firmas para pedirle al Congreso de la Nación, la ANSES y el Ministerio de trabajo que revean el plazo de las licencias por maternidad y paternidad.

La iniciativa fue planteada por un padre oriundo de nuestra ciudad, cuyo hijo nació con una discapacidad y estuvo cinco meses internado en terapia intensiva en Buenos Aires. El Necochense, Alejandro Nielsen, manifestó que solo tuvo 3 días de licencia por paternidad “¿Se imaginan volver al trabajo diario en una oficina sabiendo que tu hijo pelea por su vida cada instante en la UTIP?” describió el padre.

A raíz de su historia, el hombre lanzó un reclamo a través del sitio web change.org para pedirle al Congreso de la Nación, a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y al Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social que revean el plazo de las licencias por paternidad y maternidad cuando el hijo nace con algún tipo de discapacidad “Los niños necesitan a sus mamás y a sus papás siempre, pero más aún en situaciones de vulnerabilidad. Y nosotros necesitamos estar cerca de ellos para ayudarlos a salir adelante” manifestó.

Mirá también: Los consejeros escolares se reunieron con el intendente Arturo Rojas

En la petición que lleva el título “Extensión Licencia por Maternidad y Paternidad”, el hombre compartió su historia para concientizar a los lectores: “soy papá de Milo de 2 años, que nació con discapacidad, asfixia e hipotonía total. Su estado de salud al nacer fue muy crítico, y requirió estar internado casi 5 meses en la unidad de terapia intensiva (UTIP). El pronóstico de Milo era muy difícil, mi mujer y yo estábamos en shock. Esos 5 meses luchó cada día para sobrevivir, sobreponerse a apneas severas y luego para salir adelante”.

Ante esta situación, Alejandro contó que los 3 días de licencia por paternidad le fueron insuficientes, y que ni siquiera los 3 meses por maternidad que le fueron otorgados a su esposa alcanzaron para satisfacer las demandas de su hijo ¿Se imaginan volver al trabajo diario en una oficina sabiendo que tu hijo pelea por su vida cada instante en la UTIP? ¿Se imaginan además dejarlo solito en el sanatorio que está a 500 kilómetros para volver a trabajar y poder así sostener la obra social? Les puedo asegurar que es desgarrador”, describió.

Mirá también: Héroes anónimos contuvieron a un nene durante un ataque de pánico en la playa: "estas cosas no tienen precio"

Por ello, la iniciativa plantea que todos los padres y madres de niños/as con discapacidad o patología compleja que requiera cuidados intensivos tengan una licencia extendida a 6 meses.

Para finalizar, comentó las medidas que tuvieron que tomar con su mujer para estar con su hijo “Milo tenía un síndrome genético en estudio y mi mujer no pudo volver a trabajar al tercer mes como cualquier madre porque estaba devastada y en un enorme estado de angustia y depresión, pero eligió quedarse al lado de nuestro hijo para darle fuerza y acompañarlo. En mi caso, contaba los días y las horas para ir a verlo y que él pudiera sentir la presencia de su papá”.

Hasta el momento, más de 45 mil personas han apoyado la iniciativa, y se espera que el estado escuche y responda antes esta necesidad de tantos padres de niños con discapacidad.