El gobierno planea autorizar incrementos inferiores a la inflación, desglosado por el poder adquisitivo de los usuarios. Sin embargo, las empresas tienen sus propios números.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) realizará su primera audiencia pública el 19 de enero para analizar la revisión tarifaria de 2022. Vale la pena recordar que el Gobierno tiene previsto autorizar incrementos menores a la inflación anticipada, subdividido en ajustes basados en el poder adquisitivo de los usuarios.
Las propuestas de distribuidores y operadores se considerarán en la primera audiencia en línea programada para el próximo miércoles.
Las empresas alcanzadas en esta instancia son las distribuidoras Metrogas, Naturgy Ban. Litoral Gas, Gas Cuyana, Gasnor, Camuzzi Gas del Sur, Camuzzi Gas Pampeana, Gas del Centro, GasNea y Redengas, en tanto en la faz de transporte están TGS (Tranportadora de Gas del Sur y TGN (Transportadora de Gas del Norte).
El siguiente lunes 31 de enero está previsto debatir los precios mayoristas del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST).
El interventor del Enargas, Federico Bernal, destacó el rol de las audiencias y sostuvo que “cuando lleguemos al final de este camino y tengamos ya una tarifa renegociada que sea justa, razonable y asequible, vamos a valorar estas audiencias como hitos fundamentales de expresión popular”.
Por su parte, el secretario de Energía, Darío Martínez, aprobó hace unos días un aumento promedio de alrededor del 20% en las tarifas de los servicios de gas y electricidad.
Sin embargo, se espera que las empresas distribuidoras de gas tengan propuestas diferentes, lo que significaría una actualización del 76% al 119%.
Además, indicaron en la pista oficial que este aumento del 20% no se aplicará de manera uniforme a todos los usuarios, sino que se aplicará en segmentos en función de su capacidad económica, y los criterios aún no se han determinado por completo.
Las discusiones son parte de la meta del gobierno de reducir los subsidios a la energía, que representan alrededor de dos tercios de las transferencias totales a sectores económicos, empresas públicas y fondos fiduciarios.
Camuzzi, la empresa que opera en Necochea, es considerada la mayor distribuidora de gas natural de la Argentina en términos de volumen, por esa razón plantearán dos opciones de actualización del 79% y 119%, debido a que cubre el 45% de la superficie del país en dos regiones contiguas desde la Patagonia a Buenos Aires.