La Secretaria de Salud de Necochea brindó detalles acerca de los internados y últimos fallecimientos registrados por Covid-19

“El mensaje que siempre damos desde el sector Público de Salud de Necochea y así lo sucede en toda la Provincia Buenos Aires, la realidad es que la vacuna funciona y lo vemos en los números, si bien tenemos una cantidad de contagios muy importante, evidentemente está la tercer ola y las nuevas variantes del covid-19 tienen un alto índice de contagiosidad, no se traslada de esta forma en los números en cuanto a las instalaciones y los fallecidos. Si bien en estos últimos días hemos sufrido el fallecimiento de dos pacientes, adultos mayores ambos, sin esquema de vacunación y con patologías previas, por ende vemos que obviamente esta pandemia sigue afectando a este sector más vulnerable de nuestra sociedad y obviamente aún mucho más vulnerables si no tenemos el esquema de vacunación completo, estos dos pacientes no registraban vacunación, por eso instamos a la población a que se vacune, a nuestros vecinos de Necochea y por supuesto a los turistas que nos está visitando que también tienen la posibilidad de acercarse a los vacunatorios y aprovechar estos días de vacaciones para poder recibir sus dosis de vacuna, es claramente -no solo desde el punto de vista científico- que hay cantidad de “papers” y cuestiones vinculadas a la investigación que dan cuenta de la efectividad y la protección que producen las vacunas si no que lo vemos concretamente en los números, obviamente al tener más casos vamos a tener más complicaciones sanitarias y seguramente estos sectores más vulnerables de nuestra sociedad -y si aún no están vacunados- van a sufrir más está pandemia o esta etapa de la pandemia”.

Mirá también:  Este fin de semana aprovechá los descuentos del Super Sale de DM Group

“En cuanto a los internados: son personas con distintas patologías, la mayoría entre un 70% y un 80% podríamos decir que no registran vacunación o la vacunación que tienen es incompleta, por ende es casi como no tener ninguna dosis. Si una persona tiene una sola dosis y ha transcurrido tanto tiempo, meses en muchos casos, y no recibió la segunda dosis no crea los anticuerpos necesarios como para poder hacer frente a esta enfermedad. Hay distintos grados de complicación, obviamente, pero también hay pacientes que están internados, no directamente por la situación covid sino por otras patologías que presentan, de hecho por ejemplo tenemos un paciente que ha sufrido un traumatismo, qué es positivo pero que está internado por el trauma en un accidente de tránsito que sufrió, realmente esto es lo que viene pasado y obviamente al aumentar los números de casos también sabemos que esto tiene un correlato directamente con la cantidad de pacientes que podamos llegar a tener internados o que necesitan de asistencia del sistema de salud”.

Mirá también:  Finaliza el censo en Necochea y se esperan los resultados para esta noche

“La responsabilidad social que tiene que ver con los métodos de cuidado que todos conocemos y por supuesto la responsabilidad social también a la hora de decidir vacunarse, no porque si bien es una decisión individual, la vacunación no es obligatoria pero sabemos que más allá de la decisión individual vivimos en una sociedad y tenemos que ser responsables como ciudadanos que vivimos en una sociedad que quizá no nos afecte directamente nosotros pero podemos transitar la enfermedad en forma silenciosa y contagiar a sectores más vulnerables, esto viene sucediendo quizá mucho en el sector que por ahí tiene más postergación en cuanto la vacuna que son los niños, por eso también instamos a los padres que se han pronunciado en este sentido la sociedad Argentina de pediatría, instando a la vacunación de los niños sabemos que es segura y que es una decisión que debemos tomar los padres, por supuesto, y que quizás en los niños sucede que puede transitar la enfermedad sin complicaciones o en forma asintomática pero si contagiar a un adulto mayor, así que a esto nos referimos cuando hablamos de responsabilidad social, si bien es una decisión personal, porque vuelvo a repetir la vacunación no es obligatoria, el calendario Covid no está dentro de la vacunación obligatoria si creo que como sociedad tenemos que pensar que para que esta pandemia nos vaya abandonando paulatinamente tenemos que ir tomando decisiones que tengan que ver con el conjunto de nuestra comunidad”.

Mirá también:  Continúan en ascenso los casos positivos de coronavirus en Córdoba

Noticia en desarrollo