Video: La mítica pretemporada de Vélez en Necochea que lo llevó a ganar la Libertadores

Hace 28 años atrás, el equipo dirigido por Carlos Bianchi eligió a nuestra ciudad como destino para realizar la puesta a punto de sus jugadores para encarar el año deportivo. El broche de oro fue la obtención de la Copa Libertadores de 1994.

Cada verano, los distintos equipos del futbol argentino comienzan la pretemporada para encarar la primer parte del año. Como de costumbre, muchos optan por realizarlos fuera de Buenos Aires o bien mudarse a la costa atlántica. Este es el caso de Vélez Sarsfield en 1994, cuando los directivos y el cuerpo técnico, comandado por “el virrey” Carlos Bianchi, eligieron como destino a la ciudad Necochea.

Durante una entrevista, Bianchi dio su punto de vista con respecto a trabajar en nuestra ciudad. “Para trabajar es un lugar muy bueno porque estamos solos en el hotel, hay una familia que se ocupa del mantenimiento y la comida es muy sana”. Por otra parte, destacó la importancia del clima, de los paisajes y sobretodo la tranquilidad. “No hace mucho calor, tenemos el bosque, la arena y una buena cancha de futbol. Aparte tenemos la tranquilidad necesaria para trabajar que es lo que venimos a hacer. Lo que nosotros venimos a buscar acá, lo tenemos”, explicó.

Mirá también:  River careció de ideas y no pudo con Arsenal

Tal es así que ese mismo año “el fortín” logró consagrarse campeón de la Copa Libertadores de América, tras derrotar por penales a Sao Pablo. De esta manera, el club ganó por primera y única vez este certamen. Todo pareciera indicar que la pretemporada en Necochea sirvió para afrontar la etapa más dura que fue la fase de grupos, la cual compartió con Boca, Cruzeiro y Palmeiras. Con 3 victorias, dos empates y tan solo un partido perdido, Vélez clasificó como puntero del grupo.

En octavos de final le tocó empatar con Defensor Sporting de Uruguay para luego eliminarlo por penales (4 a 3). En la siguiente fase superó fácilmente a Minerven de Venezuela (2 a 0 global), después hizo lo propio con Junior de Colombia, con un 3 a 3 de resultado global y ganó 5 a 4 en los penales. Ya en la final, enfrentó a un duro Sao Pablo y, tras empatar 1 a 1 en el global, Vélez se impuso 5 a 3 en la serie de penales y gritó campeón en el Morumbí.