El quinto censo provincial de basura marina costera se realizó en 21 localidades de la provincia de Buenos Aires, demostrando nuevamente que el plástico es el contaminante más abundante en las playas de la provincia. Está presente en el 84,5% de los residuos.
Entre septiembre de 2021 y octubre de 2021 se realizó el quinto censo provincial de basura marina y costera, con una superficie de 422.501 metros cuadrados (42 hectáreas), requiriendo la colaboración de 438 voluntarios.
Según la nueva encuesta, los plásticos representaron el 84,5% de los residuos encontrados, una cifra muy similar, aunque superior al 83,2% registrado en la edición anterior realizada antes de la pandemia. En esta última encuesta, después de los plásticos, le sigue “otros” (5,9%), que se compone de residuos como cables de cobre y acero, escombros y tejidos; vidrio (4,5%), papel y cartón (2,7%) y metales ( 2,3%).
Dentro del ítem plásticos los contaminantes que se registraron en mayor cantidad fueron las colillas de cigarrillo (19,6%), fragmentos plásticos (18,7%), envoltorios plásticos como nylon y celofán (13,2%), bolsas plásticas (10%) y restos de nylon (8,1%).
Los fragmentos plásticos, que fueron el segundo residuo más encontrado, se refieren a residuos de plástico duro proveniente de productos de mayor tamaño (como cubiertos descartables o elementos plásticos de golosinas, por ejemplo), y que por la acción mecánica del sol, el viento y el mar se desintegran hasta convertirse en porciones más pequeñas identificadas como microplásticos.
Acerca del Censo Provincial de Basura Costera Marina
Realizados anualmente desde el 2016, los Censos de Basura Costera Marina tratan de registrar la situación en las playas bonaerenses, identificar qué tipo y qué cantidad de residuos afectan las costas y promover medidas tendientes a reducir la cantidad de basura que llega a nuestros ecosistemas marinos. Conocer cuál es la composición de la basura marina permite identificar cómo podemos mejorar nuestros hábitos de consumo, con la finalidad de concientizar, frenar y revertir esa contaminación.