En Necochea ya exigen el pase sanitario para viajar en micro de media y larga distancia

Así lo confirmaron desde la Terminal de Omnibus a Diario Necochea. La medida, que dispone la obligatoriedad de tener esquema completo de vacunación contra el COVID-19 para utilizar el transporte público, se oficializó hoy y también se exigirá en toda la Provincia.

Desde la Terminal de Omnibus de la ciudad confirmaron a Diario Necochea que el pase sanitario para el transporte de media y larga distancia dentro del territorio bonaerense que acredite el esquema de vacunación completo contra el coronavirus comenzó a regir desde hoy. También se exigirá en toda la Provincia, tras la publicación en el Boletín Oficial de la resolución conjunta N°1 de los ministerios de Salud y Transporte.

A su vez, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, afirmó que los pasajes emitidos con anterioridad quedarán excluidos.

Mirá también: Fiscalizaron cientos de bidones con veneno que ponía en peligro a los barrios populares de Necochea

En este sentido, D’Onofrio recordó que el 21 de diciembre el gobernador Axel Kicillof estableció el pase en la provincia para determinados ámbitos, “y en este decreto de hoy se amplió a otros, incluyendo el transporte de media y larga distancia”.

“En todos los pasajes que se expidan a partir de hoy se va a exigir el pasaporte sanitario. No incluye a los que se habían vendido con anterioridad, porque no tenemos la intención de complicarle la vida a nadie ni de tener un estado policial y tampoco un gendarme al lado de cada usuario”, remarcó el funcionario bonaerense, que agregó: “Son medidas que establece el Estado para cuidar a la mayoría apelando a la responsabilidad individual de cada bonaerense”.

Mirá también: Arqueros necochenses del Centro de Alto Rendimiento Tiro con Arco brillaron en un torneo

En el artículo 1 de la mencionada resolución, se dispone lo siguiente: “Establecer el “Pase libre Covid” como requisito obligatorio para la utilización de servicios públicos de transporte de pasajeros por automotor, de carácter regular y/o especializado, aledaños a Ciudad Autónoma de Buenos Aires (media distancia) y servicios interurbanos y/o rurales de larga distancia, además de cumplir con los protocolos, recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias”.

“El mismo consistirá en la acreditación, por parte de todas las personas mayores de trece (13) años, de al menos dos dosis de la vacuna contra la COVID-19, ya sea mediante App “VacunatePBA”, App “Mi Argentina” o el carnet de vacunación en formato cartón o tarjeta”, se amplía en el texto.