Santiago Maratea recaudó cerca de 41 millones de pesos para ayudar en Corrientes

El influencer recaudó cerca de 41 millones de pesos para comprar insumos para los bomberos. “Qué buen país Argentina”, agradeció en sus historias de Instagram.

El influencer Santiago Maratea, conocido por sus acciones solidarias, inició durante la madrugada de este domingo una recaudación para recaudar fondos y asistir los incendios que afectan a la provincia de Corrientes.

Su idea original era recaudar entre 15 y 20 millones de pesos, pero la respuesta superó con creces sus expectativas. En poco más de 12 horas recaudó cerca de 41 millones de pesos, cifra que puede estar desactualizada ya que la cantidad recaudada crece cada minuto.

Todo comenzó con una pregunta de una usuaria de Twitter que le preguntó si pensaba tomar alguna medida para cooperar en la provincia.

Mirá también: Paro en el Garrahan: gremio reclaman aumento del 50% para alcanzar salario inicial de $99 mil

El influencer decidió ponerse manos a la obra después de ver que los focos se habían multiplicado en toda la provincia, afectando a casi el 10 por ciento del territorio. Maratea, que se disponía a salir a una fiesta, canceló los planes y lanzó una movida hasta la madrugada para comenzar a recaudar dinero y comprar equipo para los bomberos.

Todavía sin creer lo que sucedió, Maratea festejó la solidaridad de la gente. “Guacho, Argentina, mi país, que buen país la puta madre”, celebró el influencer. Algunos minutos después volvió a actualizar el contador, que ya superaba la barrera de los 41 millones de pesos.

Mirá también: Viviana Canosa en el caso de la nena M: "Su madre la usó como una tarjeta de crédito"

Entre los elementos para los damnificados se solicitan: agua mineral, bebidas energizantes, barras de cereal, solución fisiológica x 500 ml dextrosa 5% x 500ml, agua destilada o para lavaje de heridas, Platsul, gasas estériles, gasas furacinadas y algodón.

Además, pidieron cinta de papel, soluciones con electrolitos, Dexametasona inyectable, antibióticos de depósito, y analgésicos como dipirona, meloxicam y tramadol, Perfus N°1 y pediátrico, Abocath varias medidas, jeringas 1, 3, 5 y 10, Agujas 25/8, 40/12, comida enlatada y elementos para cuidado de animales.

Finalmente, solicitaron botas o borcegos forestales y guantes forestales, antiparras para incendios forestales, pantalones y camisas, mochilas de agua y para cargar objetos, radio comunicador y equipos para Bomberos y Defensa Civil.