La Anmat prohíbe aceite de girasol por no contar con autorización

El registro de aceite de girasol que estaba siendo comercializado en la provincia era “inexistente”.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este miércoles la elaboración, fraccionamiento y comercialización a nivel nacional del aceite de girasol de la marca Aceitera Luna.

A través de la Disposición 1819/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial, se prohíbe el fraccionamiento del “Aceite de girasol, marca: Aceitera Luna”, que es “fraccionado por Aceitera Luna SRL”. Dicha Sociedad de Responsabilidad Limitada tiene domicilio en San Martín, provincia de Buenos Aires.

Estas actuaciones fueron iniciadas por la oficina de bromatología de la municipalidad de Rivadavia de la provincia de Mendoza, quienes encontraron el producto no cumplía con la normatividad alimentaria vigente. La Dirección de Nutrición e Higiene de los Alimentos de la provincia de Mendoza logró rastrear la ruta del producto hasta un autoservicio “autoservicio” en la localidad de Mendoza. El organismo detalló: “Se constató la comercialización y procedió al decomiso e intervención de ochenta y dos (82) bidones de 4,5 litros cada uno del producto investigado”

Mirá también:  La Universidad de La Rioja presentó una máscara anti coronavirus

El análisis del Sistema Federal de Información para el Control de Alimentos (SIFeGA) determinó que el aceite Luna vendido en Mendoza probablemente se produjo en la provincia de Buenos Aires.

De tal manera, que la Anmat estableció que el registro con el que este elemento estaba siendo comercializado era “inexistente”. Por consiguiente su venta al público no se encuentra autorizada por no ser seguro para consumo.

“El producto se halla en infracción al artículo 3° de la Ley 18284, al artículo 3° del Anexo II del Decreto Nº 2126/71, los artículos 13 y 155 del Código Alimentario Argentino (CAA), por carecer de registros de establecimiento y de producto, resultando ser en consecuencia productos ilegales”, dictaminó Anmat.

“Al no poder identificar en forma fehaciente y clara como fue producido, elaborado y/o fraccionado en un establecimiento determinado, no podrá confeccionarse en ninguna parte del país, ni ser comercializado y/o expendido en el territorio de la República”, agrega el organismo.