Fernández pidió una “mesa de acuerdo” para luchar contra la inflación, aunque no anunció medidas concretas

En la tarde de ayer, el Presidente Alberto Fernández brindó un mensaje gravado desde la Residencia de Olivos. Allí anunció un “fondo de estabilización” y convocó a todos los sectores a combatir la suba de precios. Además aseguró que habrá nuevas medidas destinadas a solucionar este problema que se intensifica año tras año. Sin embargo, aún no se anunciaron cuales serán las medidas concretas para detener la suba de los precios.

El Presidente convocó ayer, desde su mensaje gravado, a distintos representantes de la economía argentina como, sectores productivos, empresarios, trabajadores formales y de la economía popular, representantes del campo y el comercio, la pequeña y mediana empresa y la sociedad civil a formar “una mesa de acuerdo que permita diseñar un mañana en la lucha contra la inflación”. Además destacó la importancia de la aprobación por amplia mayoría en el Senado, del acuerdo con el FMI y ratificó que se tomarán medidas para controlar la suba de precios.

Mirá también: Llaman a conductores de vehículos a respetar los puntos de ingreso y egreso a la playa

El mandatario, consideró que Argentina “necesita fortalecer expectativas”, y pidió a los argentinos “sentarse a un misma mesa” con el objetivo de lograr “los entendimientos necesarios para construir el futuro”. Luego, continuó “Necesitamos fortalecer expectativas. Esto sólo lo conseguiremos si somos capaces de sentarnos a una misma mesa para construir el futuro. No podemos hacerlo mientras sigamos viviendo en un país en el que algunos, por las dudas suben los precios con total desdén”.

Seguido a esto, aseguró que “la batalla” de su Gobierno “es contra los especuladores y los codiciosos” y dijo que conversará con todos los gobernadores e intendentes del país, para que las medidas que se adopten sean aplicadas en todo el territorio nacional.

Luego remarcó que “Necesitamos luchadores contra la especulación y la inflación en cada comercio, en cada mesa, en cada casa. Esta batalla necesita de cada uno de nosotros y nosotras”

Sin el anuncio de las esperadas medidas concretas contra la inflación, el Presidente explicó el objetivo de la creación del “fondo de estabilización” “(…) con el objetivo de evitar el traslado de esta suba del precio internacional (del trigo) al precio que pagan los argentinos y argentinas (…)” y ratificó la voluntad del Gobierno de construir “acuerdos con los diferentes sectores” pero sin dudar en “aplicar todas las herramientas del estado para fijar y hacer cumplir las medidas necesarias”.

Una ves más relegando la responsabilidad a sus ministro dijo “He instruido a mis ministros para que tomen las medidas necesarias y ellos serán los encargados de comunicarlas a partir de mañana”. Sin embargo, aclaró que el gabinete económico se encargará de “implementar todas las medidas necesarias para enfrentar a la inflación, en particular la que vemos en los alimentos”.

Mirá también: Confirmaron 14 casos de variante Delta relacionados con viajeros de Córdoba

Para finalizar su mensaje grabado desde la Quinta de Olivo, el primer mandatario dijo que nos encontramos en “una situación extraordinaria que requiere soluciones extraordinarias” y advirtió que su gobierno “no va a dejar de controlar y fiscalizar precios, aplicar la ley de abastecimiento si es necesario y utilizar todos los instrumentos con los que cuenta el estado para cumplir con el objetivo de controlar los precios”.