A un paso de Necochea lanzarán el cohete espacial más liviano de la historia

El cohete más liviano de la historia, desarrollado por un ingeniero y un economista argentino, será lanzado cerca de Necochea. Esto fue confirmado por uno de los empresarios fundadores de la empresa que desarrolla este artefacto quien comentó que ya se realizaron varias pruebas en nuestras costas, donde tienen previsto cuatro intentos orbitales.

La empresa que está destinada al desarrollo del lanzador espacial, se llama Tlon Space y fue fundada por un economista y un ingeniero argentinos. Ahora, se encuentran en etapa de desarrollo de un cohete de menos de una tonelada, es decir, el más liviano del que se tenga conocimiento. Los cuatro vuelos de prueba que realizarán este año, serán en su puerto espacial en cercanías de nuestra ciudad.

Esta información fue confirmada por uno de los fundadores Pablo Vic “este mes estuvimos haciendo pruebas de motor en el puerto espacial que estamos desarrollando entre Miramar y Necochea donde tenemos previstas para este año, una campaña de cuatro intentos orbitales” detalló. Además, aclaró que es realizado con alrededor del 70% de materiales nacionales y solo alrededor de un 40%, con elementos importados.

Mirá también:  MSR y la CC-Ari presentaron propuesta al HCD por el futuro del edificio del Complejo Casino

Pablo Vic, un economista de 48 años es uno de los fundadores de esta empresa. Luego de sufrir un accidente automovilístico tomó la determinación de dejar su empleo en una multinacional para retomar su antigua vocación espacial que traía desde la escuela secundaria.

El cohete ultraliviano Aventura I puede poner hasta 25 kg de carga en órbita baja terrestre.

En sus palabras “después de un accidente automovilístico que me causó graves problemas de salud y me forzó a dejar mi trabajo en una multinacional donde yo ya tenía planificada mi carrera me encontré con un paper de un investigador estadounidense que planteaba que los microlanzadores iban a ser imprescindibles en un mundo en el que la tecnología tiende a su miniaturización y que eran posibles si se resolvían quince subsistemas en los que hay desafíos tecnológicos; ese texto fue el que me convenció que si podíamos resolver esos quince puntos podíamos ser pioneros espaciales”.

Mirá también:  Estudian la implementación de cortafuegos forestal en el parque

Además, remarcó que el lanzador, que partirá desde muy cerca de Necochea, está miniaturizado y es el primer vehículo espacial que tiene un peso menor a una tonelada y que “es un servicio para llevarlos a la órbita en la que quieren estar y no en la que los pueden dejar que es lo que sucede ahora cuando van como cargas secundarias en lanzadores grandes que ponen en órbita satélites de mayores dimensiones” explicó.