Baja del Paraná: se transportan mercaderías al Puerto Quequén lo cual afecta las calles de la ciudad

Imagen ilustrativa
Para las Entidades vinculadas a la cadena agroindustrial es una situación preocupante la bajada del Rio Paraná, ya que esto obligaría a transportar mercadería al Puerto Quequén complicando el sistema exportador de Argentina.

En el día de ayer, la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM), la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) y la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) dieron a conocer a través de un comunicado, su preocupación “por el crítico panorama que atraviesa la actividad portuaria y que afecta severamente la competitividad de las exportaciones de nuestro país, debido a la grave situación que estamos atravesando en el marco de la Emergencia Hídrica, producto de la bajante extraordinaria de los ríos Paraguay y Paraná”.

Con respecto, al impacto de la bajante del Paraná en los puertos del Gran Rosario expresaron que esta situación obliga a efectuar el transporte de mercadería hacia otros puertos argentinos por vía terrestre y que esto, a su vez, traería consecuencias respecto de la seguridad vial, deterioro de infraestructura tanto vial como ferroviaria e incremento en los costos logísticos. En el último tiempo, a causa de la bajante del Rio Paraná, los barcos que no podían cargar granos en los puertos de Gran Rosario, debieron hacerlo en el Puerto Quequén y Bahía Blanca.
Sin embargo, aún no hay definición en el Gobierno Nacional respecto de que sucederá con el dragado de la Hidrovia en donde tiene salida el 80% de las cargas totales del país.

Mirá también: ATE confirmó un paro nacional para este martes por reclamo salarial

Por esta cuestión, las entidades, criticaron al Gobierno de Alberto Fernández por “la circunstancia que atraviesa el proceso de contratación de los trabajos de dragado de la vía navegable troncal en el marco de la Licitación Pública N° 13/21 lanzada por la Administración General de Puertos y cuyo objeto es contratar, para el corto plazo, el “Dragado de mantenimiento de la vía navegable troncal” expresaron.

En el final del documento escrito, reiteraron que es necesario continuar con las tareas de mantenimiento de la vía navegable para garantizar la operación y continuar en el avance de los diseños e incorporación de tecnologías.