Exclusivo: se restablece el servicio de GNC en todas las estaciones de servicio

Así lo confirmó el empresario José Luis Arrate en la tarde de este sábado.

Alrededor de las 15:45 horas de este sábado 2 de abril, el empresario local José Luis Arrate, informó que las estaciones de servicio ubicadas en 59 y 98 volvieron a la normalidad durante la tarde de hoy, por lo tanto el servicio está disponible en todas las estaciones con asiento en Necochea.

Cabe recordar que desde las 00:00 horas del viernes 1 de abril, cuatro de las siete empresas que operan en nuestra ciudad y comercializan este servicio sufrieron interrupciones en el suministro de GNC por indicación de la empresa proveedora Camuzzi.

Ante esta novedad, es bien sabido -y se reitera- que durante la tarde de este sábado, que es feriado nacional, la situación se normalizó y todas las estaciones locales están nuevamente ofreciendo entregas de GNC.

Advierten que podría haber desabastecimiento de productos en los próximos días

El suministro de productos básicos generales, así como el transporte de granos, están en riesgo. Así lo afirmó el vicepresidente segundo de la la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas.

Mirá también:  Los productores de cine piden usar el impuesto al streaming para financiar películas

La falta de diesel en algunas partes del país provocó que todo el sector del transporte de Argentina tome conciencia de la dificultad de distribuir diferentes mercancías en diferentes partes del país. En conversación con diario Infobae, el vicepresidente segundo de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Alfredo Guagliano, sostuvo que en el sector están “muy preocupados porque, yo aseguro, que va a haber desabastecimiento y no de combustible, sino de todo tipo de mercaderías”.

Guagliano, que también es presidente de la Asociación de Transporte de Cargas de Rosario, explicó que “el 90% de la mercadería que se mueve en el país es a través del camión y al no haber combustible, en vez de hacer 10 viajes vamos a hacer 6 o 7, siempre que consigamos combustible. Encima estamos pagando cualquier precio por el gasoil. Si esto se sigue dando, en 20 días va a haber desabastecimiento porque, aparte, el campo empezó con la cosecha gruesa”.

“Va a haber desabastecimiento y no de combustible, sino de todo tipo de mercaderías”.

El dirigente indicó que por el momento “no hay desabastecimiento de productos”, aunque supone que el problema con el acceso al combustible va a empeorar, debido a que “el problema es que el gasoil deben importarlo y si lo hacen lo venden en el surtidor lo venden a un valor muy menor respecto al precio al que lo compraron”.

Mirá también:  Cómo estará el clima este viernes en Necochea y Quequén

Para Guagliano, la solución a esta escasez de combustible no está en las empresas petroleras, sino en el Gobierno nacional. Una posibilidad que plantea el empresario es “desgraven momentáneamente el combustible para que las petroleras puedan tomar más valor”. En ese sentido, explicó que el 48% del precio final de los combustibles son impuestos, y los precios actuales del gasoil están atrasados ​​en un 30%.

Por supuesto, el transporte de granos, que requieren una gran cantidad de camiones pesados ​​durante la cosecha gruesa y comenzaron a dar sus primeros pasos en el centro del área agrícola de la nación, no fueron inmunes. De esta forma, la comercialización de estos productos, que generan la mayor parte de la riqueza que ingresa al país, probablemente se vea afectada por el desabastecimiento, así como por el constante acarreo de camiones a los puertos y los inventarios.

Mirá también:  Cómo estará el clima este lunes en Necochea y Quequén

“El transporte de granos lo va a parecer como cualquier otro transporte, simplemente porque hay faltante de combustible. El gasoil a granel hoy no se está entregando, sino que lo restringen, porque el cupo está limitado. O sea, van dándole 200 o 100 litros a cada cliente, según la cantidad que tengan. Por eso, el transporte de granos se complicará como todas las actividades y como también pasará con la industria”, indicó Guagliano.