Fue en el marco del acto en conmemoración por el “Día del Veterano y Veterana, Excombatientes y Caídos de las Islas Malvinas”. El músico hizo un tributo a “La Isla de la buena memoria”, de Alejandro Lerner con la orquesta del Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner .
Se trata de un día especial para profundizar la difusión y visibilización de los derechos soberanos argentinos, respecto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y de la persistencia de una disputa de soberanía –reconocida por las Naciones Unidas‒ aún hoy no resuelta.
Para finalizar esta jornada especial, a las 20, desde el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner se realizó el concierto “Malvinas nos une”, un ensamble de cámara con dirección de Julián Caeiro y Pablo Salzman recuerda a los caídos y homenajea a todos aquellos que lucharon por nuestro país a través de un repertorio de canciones temáticas.
El espectáculo contó con la participación de grandes artistas invitados e invitadas, entre ellos, el cantante de la banda local “El Plan de la Mariposa”, Sebastían Andérsen, quien cantó la canción compuesta por el cantautor y compositor argentino Alejandro Lerner. También se presentaron: León Gieco, Benito Cerati, Antonio Birabent, Dolores Solá, Ligia Piro, Shitstem, Gastón Pauls, Darío Volonté, Feli Colina, Luisa Kuliok, Flor Bobadilla, Martín Renínqueo, Bruno Arias, Maca Mona Mu, Juan Palomino y el Coro Nacional de Niños dirigido por María Isabel Sanz.
El repertorio de “Malvinas nos une” comprende temas y textos de Jorge Luis Borges, Héctor Panizza, Raúl Porchetto, Pedro y Pablo, Alejandro Lerner, Ciro y los Persas, Gustavo Caso Rosendi, Ariel Ramírez, Martín Renínqueo, Bruno Arias, Virus, Charly García, Daniel Melero, Edgardo Esteban, León Gieco y José Tieri.
La transmisión se pudo ver en vivo por la plataforma Cont.ar y los canales de YouTube y Facebook de Télam, la TV Pública, la Secretaría de Medios y Comunicación Pública, el Ministerio de Cultura, el Centro Cultural Kirchner y Tecnópolis. También se pudo escuchar por Radio Nacional y Nacional Rock. Los canales públicos de las provincias y de las universidades se sumaron a la cobertura.
La “Agenda Malvinas 40 años” tiene como ejes principales resaltar el reconocimiento y el homenaje del pueblo argentino a los caídos, sus familiares y los veteranos y veteranas de Malvinas y seguir reafirmando nuestro derecho soberano. Malvinas nos une y lo seguirá haciendo hasta que sea reconocido el derecho de todas y todos los argentinos sobre dicho territorio.