Investigan las causas del aterrizaje de la avioneta en las playas necochenses

Un avión de escuela, marca Cessna 152, matrícula LV-OFS realizó un aterrizaje de emergencia en nuestras playas el sábado pasado y ahora la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) está investigando las causas. El Piloto Aéreo y periodista Carlos Rinzelli realizó un análisis del hecho que fue noticia en todo el país. El incidente se pudo haber causado debido al combustible, a la falta de mantenimiento o de repuestos, ya que los costos en la aeronáutica tiene un costo valorizado en moneda extranjera.

El sábado 16 de abril, los bañistas que disfrutaban de las playas de Necochea quedaron asombrados por lo sucedido frente a sus ojos: una avioneta debió realizar un aterrizaje de emergencia sobre la arena, sin embargo, gracias a la correcta maniobra del piloto, no hubo que lamentar heridos.

Fuentes comunales dijeron que la aeronave de un solo motor tuvo un problema mecánico, lo que se traduce a que el motor se paró en pleno vuelo.

El aterrizaje forzoso ocurrió minutos después de las 17:00, frente al parador Médano Blanco-Karamawi, mientras algunos turistas y vecinos aún disfrutaban de su tarde en la playa. “Fue una falla del motor, y tuvo que planear para poder aterrizar y lo hizo en la zona de playas, sin lamentar heridos ni entre los tripulantes, ni en personas que estaban en el lugar”, señaló el titular de Defensa Civil de la comuna, Augusto Fulton.

Mirá también:  El domingo a las 19 se realizará la apertura de la temporada en el Parque Lillo

Personal de Tránsito intervino en el lugar, utilizando una camioneta para remolcar la avioneta de 10 metros de envergadura fuera de la arena.

En tanto la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) investiga el hecho, el periodista y piloto Carlos F. Rinzelli realizó una reflexión en su canal de aviación “Ambiente de Vuelo” para poder explicar qué causó que el motor se detuviera.

En primer término, el analista relató lo sucedido y felicitó al aviador por la correcta maniobra, la cual consideró que fue resuelta de manera adecuada, al haber buscado un lugar amplio para realizar el aterrizaje, en paralelo a la costa marítima y enfrentando el viento.

Seguidamente, explicó que actualmente se están viviendo momentos críticos en lo que refiere a toda la operación aeronáutica. Esto se debe en mayor medida a que los costos deben ser realizados en moneda extranjera, y detrás de esto están los mantenimientos y los gastos de repuestos.

Mirá también:  Video: Choque entre camioneta y colectivo deja herida a una pasajera

Bajo este panorama, Rinzelli comentó que en muchas localidades, por no hacer uso de las reservas de combustible que está resguardado en los aeroclub o en las cercanías, el mismo se adultera muy fácil, lo que provoca un alto contenido de agua y muchas veces provocan problemas como el que sucedió en nuestra ciudad.

Tras esta aclaración, el periodista sostuvo que “los motores no se detienen, la única manera de detener el motor es tener la intención de detenerlo cuando uno finaliza el vuelo, pero no tienen porque detenerse si hay un mantenimiento adecuado y si el elemento a quemar que es el combustible es el conveniente”.

“Entonces este tipo de cuestiones, que lamentablemente ya vivimos en otra época donde hubo un desnivel en cuando al combustible y en cuanto los repuestos y la poca factibilidad de ingreso de repuestos es donde, de alguna manera, se empiezan a reemplazar piezas que alguna manera son parecidas que se obtienen de un marcado que no es el adecuado, de algún avión que tuvo alguna particularidad; quedó tirado en algún lado y van y buscan los repuestos, y empezamos con el canibalismo” agregó.

Mirá también:  Necochea atraviesa la primera ola de calor del año

Finalmente, expuso que “en definitiva, aquí intervino la Junta de accidentes, la JST, habrá una investigación de por medio, pero bueno, nos permitirá determinar realmente qué fue lo que pasó con este Cessna 152 qué salió a volar, a hacer un vuelo de instrucción y una maniobra que se practica tanto en el curso de piloto privado, que la emergencia la detención del motor, término felizmente aterrizado en las playas de la provincia de Buenos Aires”.