Prefectura Naval Argentina se encuentra realizando diligencias administrativas en relación al naufragio hallado frente las playas de Costa Bonita y Arenas Verdes, sin embargo los restos del pecio aun no figurarían como oficialmente verificados, lo que a su vez permitiría determinar si representan o no un riesgo para la navegación del sector.
Recordamos a nuestros lectores que el pasado 9 de marzo, integrantes del Proyecto Eslabón Perdido efectuaron una denuncia del hallazgo de un pecio no registrado ante la Prefectura Naval Argentina, delegación Quequén. Tiempo después, dieron a conocer que el ministerio de Seguridad les informó oficialmente que el naufragio no había sido incorporado al boletín “Aviso a los Navegantes ya que no se ha corroborado fehacientemente la existencia de un pecio por parte de la Prefectura Quequén”, (NO-2022-41598865- APN-SSCYTI#MSG ministerio de Seguridad).
Desde el Proyecto también se encontraron con obstáculos por parte de la Prefectura local al querer filmar el naufragio y no obtener el permiso de la entidad. Desde ese momento, llegó a la redacción de Diario Necochea una solicitud desde los propulsores del Proyecto hacia dicha fuerza para que lo verifique oficialmente de acuerdo a los previsto en la Ley Orgánica de la Prefectura Naval Argentina (N° 18.398, con sus modificatorias y complementarias) que le impone, entre otras funciones, la de “fiscalizar los despojos de los naufragios” (art. 6, inc. 7). Esto permitirá identificarla y saber a qué embarcación pertenece, tamaño, profundidad en la que se encuentra hundida, así como otros datos de interés.
A su vez, la verificación oficial permitirá determinar si representa un riesgo o no para la navegación en el lugar, o un obstáculo que pudiera provocar percances, como por ejemplo enganches de anclas, redes o líneas de pesca.
Por su parte, trascendió que desde la Prefectura Naval Argentina se comunicaron con los integrantes del Proyecto Eslabón Perdido para informar que se están realizando diligencias administrativas en relación al naufragio, aunque desde el Proyecto sostienen que no se aclaró si dicho pecio fue oficialmente verificado.
En un comunicado de prensa desde Eslabón Perdido, informaron sobre una nota firmada por el Prefecto Principal Marcos Antonio Luffi, titular de Prefectura Quequén, quien indicó: “Hago saber que además de informar a los escalones superiores y organismos competentes, se están realizando las diligencias establecidas en los reglamentos internos y canales administrativos de la Institución, para determinar si el pecio en cuestión ha de considerarse como un obstáculo o peligro para la seguridad de la navegación, para lo cual en caso de serlo, se realizarán las comunicaciones pertinentes para que tome intervención el Servicio de Hidrografía Naval”.
Ante esta respuesta y mediante el comunicado, desde el Proyecto se sostiene que la información pertinente a naufragios es pública -a menos que sea considerada secreto militar o de Estado- y debe ser dada a conocer a la sociedad. “Se trata de un derecho a la información del que no deben ser privados los ciudadanos, especialmente teniendo en cuenta que esos cascos hundidos representan pequeños capítulos de la historia que merecen ser conocidos por todos.” Sostuvo Abel Basti, Coordinador Proyecto Eslabón Perdido.